Imagen: Instagram @captain_wolf82
Los médicos, enfermeros, camilleros, asistentes y demás personal que atiende en primera instancia a los contagiados de coronavirus; usan capuchas, tapabocas y caretas que les impiden mostrar el rostro que está detrás de esos héroes que se esfuerzan por salvar la mayor cantidad de vidas posibles. Para generar un acercamiento con las personas, en varios hospitales del mundo han optado por llevar sus fotos sonrientes en los trajes. (Shakira dona insumos médicos a Barranquilla y se une a fundación de niños con cáncer)
Saber quién es la persona que está atendiendo a los internados y quienes se recuperan en casa, es parte de la humanización en medio de la crisis sanitaria que ha generado la pandemia del COVID-19, y es algo que saben los profesionales de la salud. “Ayer me sentí mal por mis pacientes en urgencias cuando entraba en la habitación con la cara cubierta de EPP”, escribió en su cuenta de Instagram, Robertino Rodríguez, terapista respiratorio del Scripps Mercy Hospital de San Diego (Estados Unidos), refiriéndose a que los Elementos de Protección Personal (EPP) lo alejaban del contacto humano que necesita un enfermo. (Estudiante colombiano se recupera del coronavirus a pesar de tener cáncer de cerebro)
Por esta razón, lo que parece una simple imagen sonriendo, puede ser una excelente terapia que ayude a la recuperación de los infectados con el virus. “Una sonrisa tranquilizadora hace una gran diferencia para un paciente asustado. Así que hoy hice una placa laminada gigante para mi EPP. Para que mis pacientes puedan ver una sonrisa reconfortante”, mensaje compartido en Instagram por el médico que utiliza el usuario @captain_wolf82 y que ha sido replicado en varias partes del mundo. (Médicos en Colombia fabrican tapabocas reutilizables y de bajo costo ¡Mejor que los N95!)
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…