Imagen: Alcaldía de Bogotá
El elemento esencial para preservar la vida de los pacientes contagiados con coronavirus y que han sido diagnosticados como en estado crítico, son los respiradores o ventiladores artificiales. Un insumo médico que está por encima de cualquier medicamento o tratamiento existente hasta el momento. (Papa Francisco pide unir capacidades científicas para curar pacientes con coronavirus)
Debido a que Colombia al igual que muchos otros países, nunca había presentado una pandemia con el alcance población que tiene el coronavirus, las unidades artificiales para mantener respirando a los pacientes no estaban pensadas para un contagio masivo, por eso: “Hemos adquirido 2.817 equipos de respiradores, con un valor aproximado de 229.000 millones de pesos, y esperamos ampliar a más de 8.000 ventiladores para fortalecer la capacidad instalada, que ojalá no tuviéramos que utilizar, pero tenemos que estar preparados ante cualquier contingencia”, afirmó a los medios de comunicación el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Además, como lo mencionó el ministro en redes sociales, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se han fortalecido para atender la mayor cantidad de pacientes posibles en caso de que se presente incremento de pacientes que necesiten de atención especializada. Son inversiones que se espera no se lleguen a usar en esta crisis, pero que es importante porque fortalecerán el sistema de salud de los departamentos colombianos para otras emergencias. (Profesionales de la salud exhiben sus rostros sonrientes en sus trajes de seguridad)
El plan de aislamiento social obligatorio que se ha realizado en todo el país desde el 24 de marzo de 2020, ha generado resultados positivos en cuanto a la contención de la expansión del virus, ganando las semanas necesarias para la preparación del sistema sanitario. “Todo este tiempo hemos tenido ganancias inesperadas para poder analizar protocolos, discutirlos, y estudiarlos ha sido muy importantes para los profesionales de la salud que se han logrado preparar ante una eventual emergencia”, comentó el ministro.
Algunos de los beneficiados con esta emergencia social y sanitaria han sido departamentos que antes de la pandemia no contaban con sistemas médicos como las UCI.
Por esta razón, es importante que el Estado haya adquirido los 2.817 respiradores, pero debe realizar los esfuerzos necesarios mencionados para que se pase de esta cantidad a los 8.000 presupuestados, porque actualmente con la compra reciente de máquinas y kits de laboratorio, se llegará a una meta de 10 mil pruebas procesadas por día, revelando más pacientes que necesitarán de atención inmediata. (Colombia compró robots y kits para duplicar los resultados de pruebas COVID-19)
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…