Categories: Los buenos somos +

La primera mujer latina en escalar las cuatro montañas más altas del mundo

La alpinista Viridiana Álvarez, entró al Récord Guinness luego de subir los tres picos más altos del mundo en solo un año y 364 días.

Las mujeres siempre se destacan por realizar cosas grandiosas alrededor del mundo, en muchas áreas como salud, moda, ciencias, tecnología y por supuesto, el deporte. Un gran ejemplo de ello es la alpinista mexicana Viridiana Álvarez quien ha logrado conquistar las 4 montañas más altas del mundo (Everest, K2, Kangchenjunga y el Lhotse) y se convirtió en la primera mujer Latinoamericana en lograr esta hazaña.

Viridiana Álvarez es originaria del estado de Aguascalientes, México, y es una gran apasionada por el deporte. Ha participado incluso en el Maratón de la Ciudad de México, y fue en 2014 cuando se inició oficialmente en el alpinismo, escalando en su primer año el Pico de Orizaba de 5,636 m de altura. (El cirujano plástico colombiano que opera gratis a mujeres atacadas con ácido)

“Mi carrera como alpinista inició con un propósito inusual e inspiracional: un simple reto personal de hacer ejercicio, pero terminé renunciando a mi trabajo de oficina; arriesgando la comodidad por vivir la magia de las montañas”, indicó Viridiana a Univisión.

Así fue su travesía

La trayectoria de Viridiana comenzó con el Everest (8,848 metros; 29,029 pies de altura) el 16 de mayo de 2017, seguido por el K2 (8,611 metros; 28,251 pies de altura) el 21 de julio de 2018, y terminó en Kangchenjunga (8,586 metros; 28,169 pies de altura) el 15 de mayo de 2019.

El K2 es la segunda montaña más alta del mundo y una de las más peligrosas. Con este logro, ella se consagra como una de las mujeres latinas más destacadas en el deporte del montañismo.

Ganadora de un Récord Guinness

En 2014 siendo su primer año en este deporte, sintió que esa era su pasión y luego de escalar su primera montaña sintió que debía continuar. A partir de ese momento no ha parado y ya conquistó el Aconcagua y el Manaslu, además de las tres de las montañas más altas del mundo el Everest, K2 y Kachenjunga. La deportista mexicana logró esta gran hazaña en un año y 364 días por lo que obtuvo el reconocimiento Récord Guinness. (Niño colombiano le sigue los pasos a Buddy Valastro, el mejor pastelero del mundo)

En 2009, este título de récord de Guinness World Records fue alcanzado por Go Mi- Sun de Corea del Sur, cuyo ascenso a las tres montañas más altas fue completado en 2 años y dos días.

La deportista ya tiene clara su nueva meta

Su próximo reto es completar las 14 montañas más altas del mundo (lleva 5) y convertirse en la primera mujer en el continente americano en lograrlo en tiempo récord; así como las 7 cimas de cada continente (de las cuales solo le faltan 3).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago