Categories: Los buenos somos +

¡Jóvenes genios! Inventaron unas piernas robóticas que detectan minas antipersonal

Con este prototipo buscan llegar a las zonas más afectadas por el conflicto armado.

En Colombia, 12.053 personas han sido víctimas de minas antipersona. De acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entre el 2019 y el 2020 las víctimas mortales de artefactos explosivos se incrementó. Entre enero y octubre del 2020 hubo 341 víctimas de artefactos explosivos. De ellas, 58 personas fallecieron y 283 sobrevivieron. Colombia es el segundo país, después de Afganistán, con más víctimas de minas antipersona en el mundo, según el organismo.

Un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Comercial de Envigado decidió poner en marcha un ambicioso proyecto para evitar las muertes de civiles y soldados a causa de estas minas. Se trata del grupo integrado por los jóvenes: Jonathan Mejía Castro, David Alejandro Arango Londoño, Valeria Gil Restrepo, Emanuel Gómez Díaz y Fabián David Vargas Ángel bajo la dirección del docente Alexánder Echeverri Acosta, quien ha sido reconocido como uno de los mejores docentes a nivel mundial por el Global Teacher Prize. (Investigadores en Antioquia fabrican jeans a base de fibras de fique)

El proyecto desarrollado por estos jóvenes ayuda a reducir la mortalidad causada por minas antipersonales en el país. Se trata de unas prótesis que cuentan con sensores que detectan el nitrato de amonio a dos metros de distancia, elemento que es usualmente usado en estos artefactos explosivos. Al detectarlo, las piernas robóticas activan una alarma que evita que quien las use pise las minas.

A diferencia de otros productos similares que se encuentran en el mercado, este invento es más económico, fácil de utilizar e ideal para cualquier persona. Además cumple con dos funciones, puede ser empleado como prótesis para quienes han perdido alguna extremidad inferior y como artefactos para la detección de minas. (Colombiano gana beca de Universidad de Harvard para realizar investigación científica)

Su trabajo fue reconocido


El equipo Engineers for the Future, nombre de este grupo de estudiantes, logró el primer lugar, en la categoría juvenil, del X Premio Nacional al Inventor Colombiano 2020, certamen organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

La SIC otorga a los ganadores del Premio Nacional al Inventor Colombiano, además del reconocimiento, la posibilidad de acceder al examen y registro de patentabilidad con tarifas preferenciales y su participación en el Programa de Asistencia a Inventores de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (Inauguran en Quibdó el tercer Centro de Desarrollo de Software y tecnología del país)

“Con esta distinción se destaca el trabajo continuo que se lleva a cabo en la I. E. Comercial de Envigado, donde se promueve la investigación, gracias al apoyo de los programas de calidad y los proyectos de formación tecnológica dados desde la Secretaría de Educación y Cultura de la Ciudad”, aseguró la Alcaldía de Envigado en un comunicado.

Un maravilloso proyecto que salvará muchas de vidas

Cifras del programa de Asistencia Integral a las Víctimas de Mina Anti Personal (MAP) y Munición Sin Explotar (MUSE) indican que al 30 de abril de 2021, se han registrado 12.053 víctimas por minas antipersonal y munición sin explosionar, siendo 2006 el año más crítico, pues se presentaron 1.228 víctimas, el mayor número en toda la historia de Colombia. (Colombianos inventan linterna que se enciende con agua salada ¡Ya se usa en La Guajira!)

Por eso, la ilusión de estos jóvenes estudiantes es que su invento que ya tiene una importante distinción empiece a ser solicitado y así iniciar un proceso masivo de producción para lograr salvar la vida de los colombianos que pueden ser víctimas de las minas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago