viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Inauguran en Quibdó el tercer Centro de Desarrollo de Software y tecnología del país
Imagen: Sena.edu.co

Inauguran en Quibdó el tercer Centro de Desarrollo de Software y tecnología del país

44
Categorías:Colombia me encanta

En este ecosistema de talento, que contribuye a reducir la brecha digital y de inequidad en el país, los aprendices podrán hacer sus prácticas.

Según cifras del Observatorio TI, del Ministerio de las TIC y la Federación Colombiana de Software y Tecnologías de la Información (Fedesoft), la industria del software viene presentando un incremento anual del 17%. Se estima que en este sector hay más de 6.000 empresas de origen nacional que facturan 14 billones de pesos al año.

Inauguramos el primer Centro de Desarrollo de Software en #Quibdó, gracias a un convenio suscrito entre @everis_latam y el @SENAComunica. Espacio que contó con una inversión de $640 millones y dispone de 41 puestos de trabajo.

En el SENA cuando creemos, creamos 🧡 @SENAenChoco pic.twitter.com/MANzzFTJ6t

— Carlos Mario Estrada (@EstradaCarlosM) May 11, 2021


Para soportar la magnitud de este crecimiento, se requiere potenciar la formación de más y mejores profesionales que se especializan en tecnologías emergentes cómo blockchain, internet de las cosas e inteligencia artificial. Por esta razón, el Sena se ha dedicado a formar jóvenes en esta área en diferentes ciudades del país y recientemente abrió un espacio para la tecnología en Quibdó, Chocó. (La escuela de robótica del Chocó que impulsa el futuro de los jóvenes)

“Es una estrategia para reducir las tasas de desempleo en distintas regiones”, le dijo a Forbes Felipe Zaforteza, socio director de Everis.

Un nuevo centro de alta tecnología en Chocó

De la mano de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata) y la consultora estratégica de tecnología Everis, se inauguró un nuevo Centro de Desarrollo de Software en Quibdó, capital de Chocó. El país ya contaba con dos de estos centros, uno en Medellín y el otro en Popayán. (Así fue como estudiantes en Quibdó desarrollaron un filtro de agua)

En este lugar de aprendizaje se espera generar empleo y estimular el crecimiento de la industria. Además, con la creación de estos espacios se tiene como objetivo reducir la brecha digital y de inequidad existente en el país.

El Sena le apuesta a la formación en desarrollo de software

Con la inauguración del Centro de Desarrollo del Software en Quibdó, estamos llevando formación a orillas del rio Atrato. Hoy los jóvenes del Chocó tendrán competencias digitales de talla mundial. Somos @SENAenChoco pic.twitter.com/0UbxtOuejg

— Carlos Mario Estrada (@EstradaCarlosM) May 10, 2021


En este nuevo espacio los aprendices tecnólogos en análisis y desarrollo de Sistemas de la Información realizarán su etapa de práctica, bajo la tutoría de la firma española Everis. (Niñas chocoanas serán tripulantes de una nave espacial de la NASA)

En el Centro de Desarrollo de Software se han elaborado RPAS (Actualización Robótica de Procesos) para la creación de robots y se conectarán a los 27.000 empleados que tiene Everis en Europa, Estados Unidos y América Latina.

“Este centro hace parte de una estrategia a nivel nacional, con la que buscamos brindar oportunidades de formación y empleabilidad a nuestros aprendices y esperamos seguir multiplicando esta iniciativa a todas las regiones del país”, aseguró Carlos Mario Estrada, director general del Sena.

Así es el nuevo centro de tecnología

Para darle vida a este proyecto, el Sena destinó un presupuesto de 640 millones que da espacio a 41 nuevos puestos de trabajo. El centro de Desarrollo de Software cuenta con un área de coworking y sala de reuniones con capacidad para 20 personas, conectividad avanzada y la plataforma SOFIA Plus, para que los aprendices desarrollen sus prácticas en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información. (El sueño de Gloria Prado, la primera chocoana con maestría en Salud Global de Harvard)

Una gran oportunidad de vinculación laboral

En #Quibdó @SENAenChoco pusimos al servicio de los habitantes de este promisorio territorio de nuestra Nación, un ambiente de audio y video, que permitirá la capacitación en áreas relacionadas a las industrias creativas y oportunidades a empleos dignos, estables y formales 🇨🇴 pic.twitter.com/ElYUWktExf

— Carlos Mario Estrada (@EstradaCarlosM) May 9, 2021


Para los nuevos talentos vinculados a este proyecto se abre una importante oportunidad laboral, de conocimiento, experiencia y capacitación complementaria, que permite convertirlos en perfiles con un mayor conocimiento y desempeño en el contexto tecnológico de los centros de desarrollo.

Los aprendices Sena vinculados a Everis se suman a los más de 27.000 profesionales en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica que aportan su talento a esta empresa de consultoría y outsourcing que abarca todos los sectores del ámbito económico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Desarrollo de Software Educación Everis Quibdó SENA Tecnología trabajo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (25)
Enamora (2)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (25)
Enamora (2)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio