Imágenes: pixabay.com
La app para dispositivos móviles se llama ‘Capio’, un dispositivo creado por tres diseñadores Industriales de la Universidad Icesi de la ciudad de Cali, liderados por su representante legal, Juan Pablo Esquivel, quien comentó a Caracol Radio que: “Esta iniciativa nació como un proyecto de grado, bajo la modalidad de diseño e innovación”. Se materializó gracias a una alianza con la Fundación Parkinson de Colombia, y aseguran que el dispositivo ha ayudado a más de 15 adultos mayores con esta enfermedad. (En Colombia se tratará el Parkinson con un nuevo tratamiento revolucionario)
Capio es “un software combinado con un dispositivo físico, lo que hace es entregar estímulos a los pacientes para que utilicen una región distinta del cerebro, mientras están realizando movimientos automáticos, para que sean conscientes de ese movimiento haciendo que se utilice una región que no se ve afectada por la enfermedad”, explicó Esquivel a Blu Radio. (Antanas Mockus y sus adversidades convertidas en pedagogía ¡Un ejemplo para todo el país!)
La meta con esta aplicación es que los colombianos puedan ayudar a más de 7 millones de pacientes en el mundo que padecen parkinson, aliviando no solo sus actividades, sino la de sus cuidadores y familias; así como la de los especialistas de la salud porque permite hacer un seguimiento especializado del paciente. El proyecto Capio fue beneficiario de la convocatoria nacional de patentes de Colciencias y ganadores del Premio Nacional de Innovación en Dispositivos Médicos de la ANDI, considerando que es el punto de partida para extrapolar el proyecto al desarrollo de diferentes productos y servicios para diferentes patologías, siempre en pro del bienestar humano a través de la tecnología.
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…