Imágenes: Twitter @diamaov
El término STEM se creó para agrupar a las 4 grandes áreas de conocimiento en las que trabajan científicos e ingenieros, y se ha desarrollado como una nueva manera de enseñar conjuntamente Ciencia, Matemáticas, Tecnología e ingeniería. Precisamente estas son las áreas que la Alcaldía de Medellín quiere incentivar en los niños que pertenecen al programa Buen Comienzo. (“Hornear la diferencia”, el proyecto de dos hermanas que apadrina niños en Tumaco)
Es el programa de la Alcaldía de Medellín que brinda educación inicial y promueve el desarrollo integral, diverso, incluyente y autónomo de los niños, las niñas y sus familias durante sus primeros cinco años de vida, mediante diferentes modalidades de atención que responden a las necesidades de los hogares. Actualmente existen 10 jardines infantiles de esta iniciativa que están distribuidos por las diferentes comunas de la ciudad. (Colombiana le apuesta a terapias con perro para alegrar la vida de niños enfermos)
Es el plan que busca impulsar en los niños más pequeños, a largo plazo, el desarrollo de habilidades que les sean útiles para profesionalizarse en áreas STEM, fundamentales para la Cuarta Revolución Industrial, así lo afirmó a El Colombiano, la Gestora Social de la ciudad de Medellín, Diana Osorio, quien agregó que el objetivo es que “más niños y niñas elijan carreras relacionadas con la tecnología y por eso la estrategia Ser+STEM trae elementos como Bee-Bot, una abeja robot con la que pueden aprender comandos de programación, trabajo colaborativo y aprender a seguir instrucciones”.
También es conocida como revolución 4.0 y es la tendencia actual de automatización y el intercambio de datos, particularmente en el marco de las tecnologías de manufactura y desarrollo. Principalmente incluye los sistemas ciberfísicos, el Internet de las cosas y la computación en la nube y ha esta mezcla de áreas educativas ha llevado a crear lo que se llaman “Fábricas inteligentes“.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…