Categories: Colombia me encanta

Niños colombianos de jardines infantiles aprenden sobre ciencias robóticas

Se busca prepararlos desde los primeros años para afrontar la Cuarta Revolución Industrial.

El término STEM se creó para agrupar a las 4 grandes áreas de conocimiento en las que trabajan científicos e ingenieros, y se ha desarrollado como una nueva manera de enseñar conjuntamente Ciencia, Matemáticas, Tecnología e ingeniería. Precisamente estas son las áreas que la Alcaldía de Medellín quiere incentivar en los niños que pertenecen al programa Buen Comienzo. (“Hornear la diferencia”, el proyecto de dos hermanas que apadrina niños en Tumaco)

¿Qué es Buen Comienzo?

Es el programa de la Alcaldía de Medellín que brinda educación inicial y promueve el desarrollo integral, diverso, incluyente y autónomo de los niños, las niñas y sus familias durante sus primeros cinco años de vida, mediante diferentes modalidades de atención que responden a las necesidades de los hogares. Actualmente existen 10 jardines infantiles de esta iniciativa que están distribuidos por las diferentes comunas de la ciudad. (Colombiana le apuesta a terapias con perro para alegrar la vida de niños enfermos)

Estrategia Ser+STEM

Es el plan que busca impulsar en los niños más pequeños, a largo plazo, el desarrollo de habilidades que les sean útiles para profesionalizarse en áreas STEM, fundamentales para la Cuarta Revolución Industrial, así lo afirmó a El Colombiano, la Gestora Social de la ciudad de Medellín, Diana Osorio, quien agregó que el objetivo es que “más niños y niñas elijan carreras relacionadas con la tecnología y por eso la estrategia Ser+STEM trae elementos como Bee-Bot, una abeja robot con la que pueden aprender comandos de programación, trabajo colaborativo y aprender a seguir instrucciones”.

¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial?

También es conocida como revolución 4.0 y es la tendencia actual de automatización y el intercambio de datos, particularmente en el marco de las tecnologías de manufactura y desarrollo. Principalmente incluye los sistemas ciberfísicos, el Internet de las cosas y la computación en la nube y ha esta mezcla de áreas educativas ha llevado a crear lo que se llaman “Fábricas inteligentes“.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

1 día ago
  • Los buenos somos +

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…

1 día ago
  • Actualidad

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

Una narración poderosa de liderazgo, resiliencia y transformación social en Colombia. El lanzamiento del libro “Indestructible”, escrito por José Camilo…

2 días ago
  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

2 semanas ago