Categories: Los buenos somos +

La primera mujer indígena de la comunidad Inga que obtuvo un postgrado y maestría

Con tan solo 28 años, la joven lidera un colectivo indígena en la Universidad Industrial de Santander.

Colombia es un país con amplia diversidad cultural y en todo el territorio hay establecidas 102 comunidades indígenas. Uno de esos pueblos es el Inga, localizado en los departamentos de: Putumayo, Nariño y Cauca especialmente. Esta población es descendiente de los Incas y arribaron a la región como avanzadas militares en el proceso de expansión del imperio, pero con el inicio de la conquista se establecieron en el país.

Aunque esta comunidad tiene un fuerte arraigo por sus costumbres, Mariela Pujimuy Janamejoy se convirtió en la primera mujer del pueblo Inga, que, en 319 años, salió de su resguardo para estudiar en la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Desde la infancia se interesó por adquirir nuevos conocimientos

Mariela Pujimuy estudió primaria en el Centro Educativo el Páramo Bajo, el bachillerato lo cursó en Institución Educativa Agropecuaria Inga en Aponte y durante todo el tiempo que estuvo en el colegio fue representante del cabildo estudiantil como gobernadora, lo que le permitió tomar liderazgo dentro y fuera de su comunidad. (Indígenas colombianos arhuacos fundan su propia biblioteca para preservar su historia)

Cuando terminó su bachillerato, fue admitida en  la Universidad Indígena Intercultural del Cauca, institución donde estudió Pedagogía Comunitaria. Luego, fue aceptada en la Universidad Industrial de Santander donde estudió Licenciatura en Español y Literatura.

Actualmente, es docente de cátedra, enseña lenguas nativas y es estudiante de maestría en Gestión y Políticas Públicas de la UIS.

Ganó una batalla para que los jóvenes indígenas ingresaran a la universidad

Mariela es desciende de una familia de líderes: su abuelo materno, José María Janamejoy, fue Taita Mayor, es decir, la autoridad nacional por más de 25 años, y a su llegada a Santander en 2012 empezó a ocupar el rol de líder. (El 91% de los territorios de pueblos indígenas están ecológicamente en buen estado)

Aunque esta mujer Inga logró ingresar de forma sencilla a la universidad, no todos los jóvenes indígenas tienen asegurado un cupo a estudios superiores por lo que junto a Freddy Janamejoy Mavisoy, interpusieron y ganaron una acción de tutela contra la universidad UIS, para que esta población tuviera cupo preferencial para iniciar su carrera. (Primera filarmónica indígena de Colombia con niños y jóvenes Emberá Chamí)

Fundó un cabildo indígena en la UIS

Luego de ganar esta tutela, Mariela fundó la Organización de Estudiantes Indígenas, quienes tienen la misión de establecer políticas que beneficien a los jóvenes indígenas para que puedan ingresar a la institución educativa en Santander. Hasta el momento, de esta comunidad hacen parte 14 estudiantes de 3 etnias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

6 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago