Foto: Tomado de video Youtube Fundacionacua
El viche es una bebida artesanal alcohólica que tiene una larga tradición en el Pacífico colombiano, una que Lucía Solis logró llevar como una marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta mujer, reconocida como una experta en la preparación de estos productos naturales, superó varios años de trámites para esa meta que le permite comercializar a gran escala y mantener una tradición que en su familia ya lleva seis generaciones. (Hija de indígenas estudiará becada ciencias políticas en Harvard)
La mujer reconoció que desde 2016 intentó sin mayor éxito obtener el registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio, pero que desde hace unos años tuvo el respaldo de la Fundación Activos Culturales Afro (Acua) para que sus productos de viche tuvieran ese reconocimiento legal. Ahora presenta con orgullo ‘Lucía Solis Sexta generación’, que de hecho representa que en su familia ya son generaciones las que tienen ese conocimiento disponible para los consumidores. (Betty Garcés es la primera cantante lírica afrocolombiana y con éxito mundial)
El viche es una tradición con más de tres siglos en la vida del Pacífico colombiano y tiene en Lucía Solis una representante que se ha abierto puertas para dejar el legado ancestral de su familia y cultura. “El viche es naturaleza, es vida y muerte”, dice esta mujer acerca de la tradición de estas bebidas naturales, que tuvieron el apoyo de la Fundación Activos Culturales Afro (Acua). (Campesinos e investigadores lideran proyecto para salvar el agua de la Laguna de Tota)
A partir del viche se pueden elaborar bebidas como Arrechon, Tumbacatre, Toma Seca, Vinete, Crema de Viche, Viche Curao, entre otras reconocidas en el Pacífico colombiano y que ahora con el apoyo de una mujer quieren abrirse espacio a nivel nacional gracias a que tiene la marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…