lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Campesinos e investigadores lideran proyecto para salvar el agua de la Laguna de Tota
Imagen: Facebook/LagunadeTota

Campesinos e investigadores lideran proyecto para salvar el agua de la Laguna de Tota

48
Categorías:Colombia me encanta

En el lago se adelantan además planes de gestión y comunicación con los habitantes para mitigar la contaminación.

La Laguna de Tota es considerada el ecosistema lagunar más grande del país, con una superficie cercana a los 60 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en el embalse de agua dulce más grande de Colombia. Por esta razón, se empezó a incentivar el cuidado de este cuerpo de agua natural que ha sufrido cambios debido al cambio climático y a la contaminación.

Para cuidar este ecosistema se puso en marcha el proyecto ‘Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los recursos hídricos de los Andes en Colombia’ (AICCA) que inició en 2019 con el fin de implementar acciones de reconversión y conservación orientadas al uso sostenible de bienes y servicios ambientales que ofrece la Cuenca del Lago de Tota. (En la Laguna de Tota, en Boyacá, retornan los venados de cola blanca)

Un proyecto que ya está rindiendo frutos

La iniciativa AICCA tuvo una inversión de más de 5 millones de dólares que beneficiaron no solo a estos ecosistemas estratégicos, sino a más de 27.000 habitantes de los municipios de Aquitania, Cuitiva y Tota, ubicados  en Boyacá.

Este proyecto está estructurado en cuatro componentes:

1. Generación e intercambio de información y transferencia de tecnología.
2. Transversalización de las consideraciones de cambio climático en políticas, estrategias y programas.
3. Diseño e implementación de medidas de adaptación en sectores prioritarios.
4. Gestión de proyecto, monitoreo y evaluación.

El trabajo en equipo es clave


Este proyecto es financiado por el Global Environment Facility (GEF), e implementado por el Banco de Desarrollo de América Latina  y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión (Condesan); además es liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (En Boyacá fue liberada la primera osa andina rastreada con GPS en Colombia)

El equipo de trabajo lo conforman ingenieros ambientales, agropecuarios, antropólogos, biólogos y comunicadores, quienes trabajan de la mano con agricultores, grupos ambientales, la academia, comunidades, entidades de la zona e instituciones para identificar qué acciones son necesarias para enfrentar los riesgos climáticos del ecosistema.

Con tres acciones claves se recupera la laguna

Las actividades específicas que se han desarrollado iniciaron con la reconversión tecnológica de 100 productores con los que se pretende demostrar que se puede trabajar sin afectar la Laguna de Tota. También se estableció una red de monitoreo hidrometereológico con siete estaciones y se trabaja con las autoridades involucradas para hacerle seguimiento a su recuperación. (Boyacá es uno de los departamentos del país con mayor conciencia ambiental)

En el lago se adelantan a su vez proyectos de gestión y comunicación con los habitantes para mitigar la contaminación, por ende, también se apoya la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. El objetivo final es que las comunidades se empoderen del ecosistema para defender, proteger, descontaminar, recuperar y darle uso sostenible a los recursos naturales renovables de la cuenca.

Así mismo, serán implementadas campañas de divulgación y socialización a nivel regional sobre los alcances del proyecto, y las acciones implementadas. (Los páramos en Colombia abastecen de agua a cerca de 17 millones de personas)

La Laguna de Tota es sujeto de derechos

La @PGN_COL logró la protección del Lago de Tota como sujeto de derechos. Juzgado Primero Civil del Circuito Oral de Sogamoso tuteló los derechos a la vida, la salud, al agua y al medio ambiente sano, así como su conservación, mantenimiento y restauración inmediata. pic.twitter.com/FUdREM60CA

— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) December 3, 2020


El Juzgado Primero Civil del Circuito Oral de Sogamoso, Boyacá, reconoció a la Laguna de Tota como sujeto de derechos. La decisión fue tomada a finales de 2020 luego de que la Procuraduría pidiera en una tutela que se protegieran los derechos a la vida, el medio ambiente sano, al agua y a la salud de los habitantes de Iza, Cuitiva, Nobsa, Tota y Sogamoso.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Boyacá Cambio climático Colombia Contaminación Ecosistema Laguna de Tota
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio