Imagen: Facebool/MorochoGrande
La llegada del COVID-19 al país cambió la realidad de los colombianos. Aumentó la cifra de teletrabajo y la educación empezó a ser virtual. Sin embargo, salió a la luz una gran problemática, la falta de acceso a internet y equipos de cómputo de miles de niños en el país para poder acceder a sus clases académicas.
Con el objetivo de transformar esta realidad donde los niños no podían asistir a sus clases, el joven Eli Saúl Martínez de 29 años creó BiblioBarrio de Mompós.
Eli Saúl Martínez nació en Mompós y durante muchos años vivió fuera de su tierra natal. Sin embargo, desde la llegada del coronavirus y el inicio de las restricciones, regresó a su pueblo para estar junto a su familia. Fue en ese momento que conoció a varios niños de su barrio que no asistían a clases virtuales por falta de un computador y una conexión a internet. (Colombianos llevan luz a hogares menos favorecidos usando botellas plásticas recicladas)
Por eso, decidió crear un espacio que acercará a estos pequeños a la lectura a través de talleres artísticos en los que inicialmente les enseñó a pintar. Su trabajo que inició en 2020 se ha multiplicado y ahora, en BiblioBarrio se dictan clases de guitarra, violín, pintura e incluso, preservación del medio ambiente.
Eli Martínez tiene claro que su trabajo con BiblioBarrio no será para siempre y aunque muchas personas en la comunidad esperan que su trabajo continúe, el joven solo espera poner un granito de arena para hacer más amena la cuarentena de los niños y brindarles conocimiento desde otra perspectiva.
Además de música, Martínez les enseña a los niños y adolescentes sobre sostenibilidad gracias a la instalación de un pequeño huerto en su casa. También aprenden a leer, y una persona que aprendió a elaborar joyería en la Escuela de Artes de Mompós, comparte sus conocimientos. (Colombiano crea videojuego sobre la cultura Muisca y su legendaria historia)
El trabajo que empezó a realizar este colombiano a favor de los niños momposinos despertó la solidaridad de varias personas que tomaron la decisión de apoyar el trabajo de este joven mediante algunas donaciones. BiblioBarrio empezó a recibir instrumentos de personas que alguna vez compraron con el fin de aprender, pero que finalmente no lo hicieron y prefirieron dárselo a los niños. (Alejandro Riaño, Carolina Guerra y Techo Colombia construirán centro cultural en Chocó)
También, reciben donaciones económicas para pagarle a los docentes por las clases que dictan y una persona de la comunidad prepara meriendas para que los niños gocen de buena alimentación mientras aprenden.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…