Imagen: Facebook/UdeA
La firma Quacquarelli Symonds entregó este año el nuevo ranking de las mejores instituciones de educación superior a nivel mundial. Esta compañía especializada en el sector educativo desde su fundación en el año 1990, calificando diferentes programas académicos de pregrados, licenciaturas, maestrías, Ph. D, y MBA a nivel mundial incluyó 19 universidades de Colombia en su listado.
Este año por primera vez, siete instituciones públicas de educación superior aparecen en el listado lo que demuestra un gran avance en calidad de educación. (Estas son las mejores universidades de Colombia a nivel mundial, según ‘ranking’ QS)
Ben Sowter, quien es el director de investigación del Ranking QS, habló con el diario El Tiempo y afirmó que la principal flaqueza de las instituciones nacionales es la falta de impacto en las investigaciones académicas, por lo que las universidades deben fortalecer la colaboración internacional, sin embargo es un motivo de orgullo que por primera vez aparezcan tantas universidades colombianas.
El método de calificación implementado por QS, comprende la evaluación de dos ejes fundamentales. En primer lugar se tiene en cuenta la reputación de las universidades frente a empleadores y comunidad académica. El otro componente se encarga de ponderar el impacto investigativo de las instituciones educativas, esto es posible gracias a la cuantificación de citas en otros documentos académicos.
1. Universidad Nacional de Colombia
Ocupa el segundo puesto a nivel nacional. Destaca principalmente por un puntaje de 94,3 sobre 100 en reputación de sus egresados en el mundo laboral. (Estudiante comprobó la efectividad del agua lluvia para fabricar concretos)
2. Universidad de Antioquia
Desde que ingresó a este ranking en 2012, la institución ha logrado mantenerse gracias a la calidad educativa que brinda. Además, se destaca por su empleabilidad, con una puntuación de 52,5.
3. Universidad del Valle
Por su desempeño en empleabilidad y reputación académica, esta universidad hace parte de las 1.000 mejores del mundo. (Prácticas profesionales serán válidas como experiencia laboral)
4. Universidad de Córdoba
En 2021 logra aparecer por primera vez en el Ranking de QS gracias a su reputación académica. Ya se ha destacado en listados regionales.
5. Universidad Industrial de Santander
Esta institución es una de las más apetecidas por los empleadores, en especial para egresados de carreras como: Ingeniería de Petróleos, Ingeniería Química, Química y Medicina.
6. Universidad de Medellín
Esta es la segunda vez que se ubica entre las mejores del mundo. Este año logró sobresalir por diferentes indicadores como empleabilidad, investigación, reputación académica e influencia internacional.
7. Universidad Tecnológica de Pereira
Se caracteriza por destacarse en investigación, a diferencia de otros establecimientos educativos colombianos, siendo de las más citadas en textos académicos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…