Categories: Los buenos somos +

Médicos operaron el corazón de una bebé que estaba conectada a la placenta de su mamá

La operación la hicieron un equipo de la Clínica Universitaria Bolivariana y la Clínica Cardio VID, en Medellín.

Se trató de una cirugía de corazón realizada a un bebé de 37 semanas de gestación, quien aún se encontraba conectado a la placenta de su madre, una intervención de muy grande complejidad que se realizó por primera vez en América Latina y por segunda vez en todo el mundo.

En esta ocasión, el procedimiento se realizó debido a que la bebé sufría una grave enfermedad que es considerada letal, la cual le impedía oxigenar su cuerpo una vez naciera, dado que la sangre en sus pulmones no tenían salida y no podría circular, una condición que le permite al bebé crecer en el útero, pero crea una dependencia de la placenta de la madre, lo cual ocasiona que al nacer sus pulmones no respondan correctamente. (Karol, la primera niña en Colombia en pasar de un corazón artificial a uno real)

Valentina Lopera Cuervo, fue la pequeña a quien los médicos le realizaron la técnica Ex Utero Intrapartum Treatment (EXIT) que, en otras situaciones, ha sido utilizado para pacientes con hernias diafragmáticas, pero para afecciones cardiacas solo en una ocasión debido a su gran riesgo.

La cirugía se desarrolló a través de la extracción del bebe del útero materno sin desconectar su placenta, para luego acceder a la cavidad torácica y perforar la pared de la aurícula mientras se coloca una malla entre las dos aurículas ayudando al correcto flujo de sangre. (Cirujana colombiana es la primera en implantar un corazón artificial en América Latina)

En este procedimiento se tenían varios retos, entre ellos, desarrollarlo con éxito en el menor tiempo posible, y para lograrlo, se contó con el trabajo de 20 especialistas, en áreas como materno, fetal y obstetricia, cuidado intensivo neonatal y cardiovascular pediátrico, anestesiólogos obstétricos y cardiovasculares, cirugía cardiovascular y pediatras cardiólogos intervencionistas.

Ahora Valentina se encuentra en recuperación en su hogar, siendo cuidada por su familia, pero debe asistir a controles semanales para monitorear su frecuencia cardiaca, respiración, oxígeno en la sangre y demás chequeos importantes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago