Imagen: Pixabay
Al recorrer los pasillos de las tiendas de abarrotes te encuentras con una amplia variedad de productos y unos pueden ayudarte más que otros a obtener tus resultados de bienestar. Ahí es donde inicia el proceso de adoptar mejores hábitos de alimentación, con el carrito del mercado.
De acuerdo con Clara Valderrama, integrante del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife Nutrition, hacer mercados más balanceados y nutritivos es una de las opciones más prácticas para brindar al organismo los alimentos y nutrientes que necesita. (¡Salud! Cerveza colombiana será elaborada con energía solar)
Comes lo que tienes en casa, si compras en el mercado alimentos altos en calorías, grasas y azúcares, estos son los que tendrás disponibles para consumir. Por ello, puedes tener en cuenta estos 5 consejos para que cuando vayas al supermercado tomes mejores decisiones:
1. Conoce las necesidades de nutrientes de tu cuerpo de acuerdo con tu sexo, edad, actividades diarias y condiciones de salud. Para ello, puedes recurrir a la ayuda de un nutricionista, esto te permitirá hacer una adecuada selección de alimentos para consumir en los días posteriores.
2. Haz una lista de lo que serán tus desayunos, almuerzos, cenas y refrigerios. Luego, haz una lista de mercado para comprar solamente los alimentos y productos que necesitas para tus comidas.(Aplicaciones que puedes descargar para cuidar tu salud)
3. Lea las etiquetas de los productos que comprarás para entender qué es lo que contienen y saber si se adaptan a tus necesidades y objetivos.
4. Compara el contenido de varias referencias de un mismo producto, tal como lo harías con el precio, para seleccionar el que más beneficios te ofrezca.
5. Evita ir con hambre al supermercado, ya que hacerlo podría llevarte a seleccionar impulsivamente alimentos que no tenías contemplados o que no te ayuden a cumplir tus objetivos de bienestar.
Además de estos consejos, es recomendable reemplazar algunos productos. Por ejemplo, cambiar las opciones tradicionales del arroz, la pasta, el pan tajado, harinas de maíz y trigo por opciones integrales; en cuanto a productos como jamón, salchichas, yogurt, kumis y quesos, seleccionar aquellos bajos en grasas, azúcares y calorías.
Otra parte importante dentro de los mercados suelen ser los condimentos, sazonadores y endulzantes que, preferiblemente, deben limitarse en su consumo. “Una buena opción para la sal es elegir aquella reducida en sodio, la sal marina o incluir especias como el laurel, tomillo y orégano para dar sabor a las comidas. Al momento de endulzar es recomendable evitar el azúcar y hacerlo con estevia”, aconseja Valderrama.
Finalmente, un mercado nutritivo y balanceado debe incluir frutas, verduras y bebidas bajas en calorías que reemplacen las gaseosas y refrescos azucarados.
Hacer un mercado más saludable requiere de saber lo que necesita nuestro cuerpo, establecer menús y planear la lista de compras; además de prestar mayor atención a los etiquetados y componentes de los productos que pensamos adquirir.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…