Categories: Los buenos somos +

Proponen uso de llantas para crear muros de contención que eviten deslizamientos

La solución ante ese peligro surgió de un ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales.

Una propuesta se convierte en una alternativa que no solo resulta muy práctica para la prevención ante los deslizamientos en las carreteras de Colombia, sino que resulta una fórmula ambiental para aprovechar los recursos. Se trata del uso de llantas para elaborar muros de contención que evitarían los deslizamientos, idea que un ingeniero de la UNAL. (Colombia busca ser el líder de la región en la adopción de energías limpias)

Una solución práctica

Nicolás Linares Serna, magíster en Ingeniería de la Universidad Nacional, presentó su idea de cómo los muros se podrían mejorar con el uso de llantas, con la ayuda de la escoria y la ceniza volante, residuos de la industria siderúrgica.

El experto de Manizales contó que su propuesta nació como aporte a la ingeniería, por lo que pidió la colaboración de la Secretaría de Infraestructura de Caldas y recibió las muestras de 93 suelos de las seis subregiones de Caldas (Centrosur, Bajo Occidente, Alto Occidente, Norte, Alto Oriente y Magdalena Caldense), entre los cuales se encuentran suelos finos, arenas y gravas.

El hombre explicó que con ensayos de laboratorio buscó su resistencia y durabilidad, el tipo de llanta apropiada y las elegidas son aquellas de rin 13 a 19. Luego adquirió la materia prima en botaderos, un elemento que reduciría costos y sería una alternativa para gaviones o muros de gravedad sencillos. Si el suelo es fino se recomienda el llenado con cemento, mientras en otros casos se puede usar material granular como afirmado o sub-base granular (escoria o ceniza volante). Sugiere lazos de polipropileno para amarrarlas, amarras plásticas y acero. (Premian iniciativa que usa residuos de hoja de piña para elaborar papel y artesanías)

Si bien advierte que estos muros con llantas son comunes en las vías de Caldas es importante explicarle a los ciudadanos cómo disponer de ellas y cómo manejar la parte hidráulica que consiste en cómo sacar el agua de modo que los muros tengan mayor durabilidad y además el carácter de una obra de estabilización.

El ingeniero explicó que una dificultad que encontró es que la información sobre las técnicas de bajo costo para la construcción de muros de contención es casi inexistente en español, pero se suelen encontrar en inglés y en francés, por lo que el trabajo del experto ayudará que ante una posible contingencia se sepa qué tipo de suelo es el afectado y con qué material pueden rellenarse las llantas.

Además el apoyo contra el impacto ambiental es clave porque en Colombia cada año se producen 61.000 toneladas de llantas usadas, cuya disposición final está a cargo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), de los cuales apenas se comercializa un 50 por ciento en la producción de subproductos por medio de corporaciones encargadas de la recolección mediante empresas en distintas ciudades y municipios a nivel nacional, regulados por la resolución 1326 el 6 de julio de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Los niños ambientalistas colombianos que luchan por el cambio climático)

Así mismo, el uso de la ceniza volante y la escoria producida en las siderúrgicas y termoeléctricas se ha extendido en la ingeniería civil, pues se busca mitigar la disposición final de este residuo. Este material alternativo se puede implementar como relleno en la construcción de muros de contención, la estabilización y cementación de suelos contaminados, terraplenes, sub-base, base y materiales cerámicos, entre otros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

 El restaurante en Medellín donde comen cuatro personas con un solo plato En Medellín hay un lugar que se ha…

5 días ago
  • Vivir mejor

Cómo controlar el colesterol con alimentación: guía práctica y efectiva

El colesterol alto es uno de los problemas de salud más comunes en el mundo, pero la buena noticia es…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

3 semanas ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

3 semanas ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

3 semanas ago