Foto: Twitter @PrensaUN
Una propuesta se convierte en una alternativa que no solo resulta muy práctica para la prevención ante los deslizamientos en las carreteras de Colombia, sino que resulta una fórmula ambiental para aprovechar los recursos. Se trata del uso de llantas para elaborar muros de contención que evitarían los deslizamientos, idea que un ingeniero de la UNAL. (Colombia busca ser el líder de la región en la adopción de energías limpias)
Nicolás Linares Serna, magíster en Ingeniería de la Universidad Nacional, presentó su idea de cómo los muros se podrían mejorar con el uso de llantas, con la ayuda de la escoria y la ceniza volante, residuos de la industria siderúrgica.
El experto de Manizales contó que su propuesta nació como aporte a la ingeniería, por lo que pidió la colaboración de la Secretaría de Infraestructura de Caldas y recibió las muestras de 93 suelos de las seis subregiones de Caldas (Centrosur, Bajo Occidente, Alto Occidente, Norte, Alto Oriente y Magdalena Caldense), entre los cuales se encuentran suelos finos, arenas y gravas.
El hombre explicó que con ensayos de laboratorio buscó su resistencia y durabilidad, el tipo de llanta apropiada y las elegidas son aquellas de rin 13 a 19. Luego adquirió la materia prima en botaderos, un elemento que reduciría costos y sería una alternativa para gaviones o muros de gravedad sencillos. Si el suelo es fino se recomienda el llenado con cemento, mientras en otros casos se puede usar material granular como afirmado o sub-base granular (escoria o ceniza volante). Sugiere lazos de polipropileno para amarrarlas, amarras plásticas y acero. (Premian iniciativa que usa residuos de hoja de piña para elaborar papel y artesanías)
Si bien advierte que estos muros con llantas son comunes en las vías de Caldas es importante explicarle a los ciudadanos cómo disponer de ellas y cómo manejar la parte hidráulica que consiste en cómo sacar el agua de modo que los muros tengan mayor durabilidad y además el carácter de una obra de estabilización.
El ingeniero explicó que una dificultad que encontró es que la información sobre las técnicas de bajo costo para la construcción de muros de contención es casi inexistente en español, pero se suelen encontrar en inglés y en francés, por lo que el trabajo del experto ayudará que ante una posible contingencia se sepa qué tipo de suelo es el afectado y con qué material pueden rellenarse las llantas.
Además el apoyo contra el impacto ambiental es clave porque en Colombia cada año se producen 61.000 toneladas de llantas usadas, cuya disposición final está a cargo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), de los cuales apenas se comercializa un 50 por ciento en la producción de subproductos por medio de corporaciones encargadas de la recolección mediante empresas en distintas ciudades y municipios a nivel nacional, regulados por la resolución 1326 el 6 de julio de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Los niños ambientalistas colombianos que luchan por el cambio climático)
Así mismo, el uso de la ceniza volante y la escoria producida en las siderúrgicas y termoeléctricas se ha extendido en la ingeniería civil, pues se busca mitigar la disposición final de este residuo. Este material alternativo se puede implementar como relleno en la construcción de muros de contención, la estabilización y cementación de suelos contaminados, terraplenes, sub-base, base y materiales cerámicos, entre otros.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…
Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…
Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…