martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Premian iniciativa que usa residuos de hoja de piña para elaborar papel y artesanías
Foto: Twitter @MincienciasCo

En Santander elaboran papel y artesanías a base de la hoja de piña ¡Fueron premiados!

18
Categorías:Colombia me encanta

El programa A Ciencia Cierta de MinCiencias reconoció el trabajo de la experiencia “Jornaleando la fibra de piña” en Lebrija (Santander).

A través de la creatividad y el trabajo en equipo, la comunidad de Lebrija (Santander) encontró en “Jornaleando la fibra de piña” una oportunidad para encontrarle un aprovechamiento adecuado a los residuos de la hoja de piña para producir papel y elaborar artesanías, por lo que el programa A Ciencia Cierta de Ministerio de Ciencias (Minciencias) los reconoció con 90 millones de pesos y el acompañamiento científico y tecnológico de expertos designados desde esa entidad estatal. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)

Desarrollo valioso

Nuestra viceministra @SoniaMonroyVare hace balance de su visita al centro de acopio de la experiencia ganadora de #ACienciaCierta, “Jornaleando la fibra de piña”, donde pudo ver muestras del trabajo que adelantan para aprovechar los desechos de la fruta🍍. #MincienciasEnRegión pic.twitter.com/rHyFHeEvEk

— Minciencias Colombia (@MincienciasCo) February 26, 2021

Minciencias presenta a  “Jornaleando la fibra de piña” como una experiencia que muestra la integración de la comunidad para promover su patrimonio cultural enlazado con la conservación de su entorno ambiental de manera armónica con la producción de piña, que desde hace 4 años realiza diversas acciones, articulando entidades para lograr formarse y fortalecer la creatividad, la gastronomía, y el arte entorno a su patrimonio. (El barrendero colombiano que se volvió ‘influencer’ y que invita a cuidar el planeta)

“Mediante ciencia y tecnología desean producir papel y elaborar artesanías con fibras de piña, crear el centro de estudio y de aplicación de CTeI con base comunitaria, donde la artesanía, gastronomía y turismo promuevan el desarrollo social y económico de su territorio”, dice en su sitio web Minciencias acerca de la experiencia ganadora en el programa A Ciencia Cierta.

Continuamos con nuestro Encuentro Local #ACienciaCierta con la comunidad de Lebrija (Santander) ganadora del concurso con su experiencia “Jornaleando la fibra de piña”🍍#MincienciasEnRegión pic.twitter.com/8nFQhmicA2

— Minciencias Colombia (@MincienciasCo) February 27, 2021

La iniciativa, elegida entre más de 270 postulaciones en Colombia, recibió la visita de Ministerio de Ciencia en Lebrija (Santander) para realizar el taller Docente mujer para asuntos administrativos y financieros Ábaco, plan de actividades, cronograma y presupuesto del proyecto Bolsa de dinero de fortalecimiento de la Asociación de padres de familia de la Escuela de Artes Valle del Piñal. El encuentro local lo cerraron con un taller de producción de papel a partir del cogollo, el tallo y las hojas de la piña, en el que participaron como aprendices los representantes de Minciencias. (En Santander convierten botellas de plástico en camisetas y zapatos)

“Fue muy importante para nosotros también este diálogo y esta cercanía con el Minciencias porque de esa manera nosotros también aterrizamos un poco nuestras ideas, nuestros objetivos, las metas de nuestra experiencia y pudimos de una manera más consciente ser más objetivos con cómo va a ser el desarrollo de la experiencia, cómo va a ser el manejo del presupuesto y de qué manera vamos a impactar a la comunidad”, aseguró Ramón Díaz, líder de la experiencia ganadora “Jornaleando la fibra de piña”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: comunidad Papel reciclado Piña Santander
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio