Foto: Twitter @UNALmedellin
La buena cara de la sociedad tiene su oportunidad de sobresalir durante estos momentos de prevención de salud pública por el COVID-19 en Colombia. Es así como la Universidad Nacional en su sede de Medellín ha ejecutado la iniciativa ‘Hacer para salvar’, con la idea de diseñar, fabricar y donar máscaras para personal de salud durante este proceso de choque contra el coronavirus. (“Enfermeras colombianas hacen tapabocas y batas protectoras contra el coronavirus”)
Ingenieros, diseñadores y emprendedores con impresoras 3D han unido sus esfuerzos para la elaboración de las máscaras para el personal médico, que ya ha recibido 150 caretas en el Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado, y en Medellín a la Clínica CES, la IPS Universitaria, la Clínica Medellín de El Poblado y la Clínica Bolivariana, entre otros centros de salud.
Además, entregarán 500 más a instituciones que se las han solicitado, en el orden de llegada de los pedidos, según cuenta Sebastián Ocampo, voluntario del proyecto que es ingeniero físico y estudiante de la Maestría en Ingeniería de Materiales y Procesos de la UNAL Sede Medellín.
Hasta ahora cuentan con 230 impresoras disponibles, y como en algunas no se pueden hacer impresiones 3D de gran tamaño, buscan imprimir en ellas otros dispositivos médicos para atender la emergencia, como ventiladores o conexiones extra para los ventiladores existentes. (Varias universidades colombianas desarrollan prototipos de respiradores artificiales)
Para visibilizar su labor, crecer en número de voluntarios y avanzar en sus proyectos en apoyo al personal médico, ‘Hacer para salvar’ está construyendo una página web. Actualmente se encuentran en Facebook e Instagram. Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden contactarlos en el número de WhatsApp 318 393 33 58, en el correo electrónico hacerparasalvar@gmail.com y en el hashtag #HacerParaSalvar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…