Categories: Actualidad

Corea del Sur enviará a Colombia pruebas diagnóstico para reducir la curva de contagios

El Instituto Nacional de Salud tienen capacidad para hacer 1.200 pruebas al día.

Colombia entró a la fase de mitigación del COVID-19, pandemia que ha llevado al Gobierno Nacional a tomar varias medidas para aplanar la curva de contagio. El Ministerio de Salud y los gobiernos locales, han implementado estrategias en pro del bienestar de toda la población.

Para reducir la cifra de contagios, se están evaluando los mecanismos que han adoptado países como China, Japón y Corea del Sur que lograron con diferentes medidas contener el virus. Por esa razón, el presidente Iván Duque, tuvo una conversación telefónica con su homólogo de Corea, Moon Jae-in, en la que acordaron asistencia y cooperación con Colombia para dar la  lucha contra el coronavirus.

Corea del Sur adelantó una campaña agresiva para combatir el virus. Puso todo su sistema de salud a disposición para el diagnóstico temprano de la presencia del COVID-19 en los habitantes de zonas críticas del país. Otra de las medidas adoptadas por ese gobierno fue implementar una cuarentena total en la que los ciudadanos no podían salir de sus casas para así reducir el número de contagios por aglomeraciones. (La iniciativa de fabricar caretas indispensables para proteger al personal de salud)

Estas son las ayudas que llegarán a Colombia

El país asiático nos ayudará con pruebas diagnósticas

La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, confirmó el pasado 21 de marzo que Colombia importó desde Corea del Sur un total 50.000 pruebas para detectar el nuevo coronavirus. Además, el gobierno coreano donará equipamiento médico al país para incrementar la capacidad de diagnóstico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago