Foto: Instagram @drpradopino
El sueño de la doctora Gloria Prado Pino se cumplió. Su nombre tuvo la admiración del país cuando recibió el diploma en Maestría en Ciencias Médicas en Salud Global de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Así se convirtió en la primera chocoana, colombiana y afrolatina en graduarse del programa. Ahora, con ese conocimiento, llegó al cargo de Secretaria de Salud de Chocó, donde quiere dejar su huella al compartir su conocimiento en la aplicación de cambios sociales que permitan una salud equitativa. Además, buscará llevar equipos médicos a todos los rincones del país y así poder salvar más vidas. Esta es su historia.
Nació en Quibdó (Chocó) y desde los 15 años empezó a sentir la pasión por la medicina cuando logró ayudar a su tía con quien vivía después de un embarazo complicado. La satisfacción de ayudar a quien lo necesita fue el motor de impulso para decidir estudiar medicina. (Por su tesis, enfermera colombiana obtuvo importante premio internacional)
Cuando terminó sus estudios en el colegio, se trasladó a Bogotá para estudiar en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Realizó el internado en el Hospital San Juan de Dios de Armenia y el rural en Quibdó.
Años después y con la firme intención de poder ayudar a la mayor cantidad de personas posibles no solo desde los consultorios, pensó iniciar una maestría en salud pública. (Colombianos crean insecticida contra el dengue y será seguro para personas y el ambiente)
Gloria Prado aplicó al fondo de becas de Colciencias y fue aceptada. Para tomar la beca, la doctora tenía plazo de un año, pero tenía una serie de dilemas como su falta de conocimiento en inglés, dejar a su familia en Colombia, su esposo y una niña de siete años, y además, estaba esperando su segundo hijo. (Tapabocas que se siembran, otra creación del considerado el mejor inventor colombiano)
Fue así como la colombiana tomó el riesgo y se trasladó a Estados Unidos para aprender el idioma. Buscó clases gratuitas y logró aprenderlo para así presentarse a Harvard y realizar su maestría.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…