Categories: Los buenos somos +

El sueño de Gloria Prado, la primera chocoana con maestría en Salud Global de Harvard

Esta mujer logró una maestría en salud pública en una de las mejores universidades del mundo y ahora contribuye para mejorar el sistema de salud en Colombia.

El sueño de la doctora Gloria Prado Pino se cumplió. Su nombre tuvo la admiración del país cuando recibió el diploma en Maestría en Ciencias Médicas en Salud Global de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Así se convirtió  en la primera chocoana, colombiana y afrolatina en graduarse del programa. Ahora, con ese conocimiento, llegó al cargo de Secretaria de Salud de Chocó, donde quiere dejar su huella al compartir su conocimiento en la aplicación de cambios sociales que permitan una salud equitativa. Además, buscará llevar equipos médicos a todos los rincones del país y así poder salvar más vidas. Esta es su historia.

Una doctora muy bien preparada

Nació en Quibdó (Chocó) y desde los 15 años empezó a sentir la pasión por la medicina cuando logró ayudar a su tía con quien vivía después de un embarazo complicado. La satisfacción de ayudar a quien lo necesita fue el motor de impulso para decidir estudiar medicina. (Por su tesis, enfermera colombiana obtuvo importante premio internacional)

Cuando terminó sus estudios en el colegio, se trasladó a Bogotá para estudiar en la Fundación Universitaria Juan N.  Corpas. Realizó el internado en el Hospital San Juan de Dios de Armenia y el rural en Quibdó.

Años después y con la firme intención de poder ayudar a la mayor cantidad de personas posibles no solo desde los consultorios, pensó iniciar una maestría en salud pública. (Colombianos crean insecticida contra el dengue y será seguro para personas y el ambiente)

Su destino era hacer la maestría en Harvard


Gloria Prado aplicó al fondo de becas de Colciencias y fue aceptada. Para tomar la beca, la doctora tenía plazo de un año, pero tenía una serie de dilemas como su falta de conocimiento en inglés, dejar a su familia en Colombia, su esposo y una niña de siete años, y además, estaba esperando su segundo hijo. (Tapabocas que se siembran, otra creación del considerado el mejor inventor colombiano)

Fue así como la colombiana tomó el riesgo y se trasladó a Estados Unidos para aprender el idioma. Buscó clases gratuitas y logró aprenderlo para así presentarse a Harvard y realizar su maestría.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ChocóColcienciasColombiaEscuela de Medicina de la Universidad de HarvardQuibdóSalud pública

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

1 día ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

6 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

6 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 días ago