Categories: Los buenos somos +

La historia del primer físico arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta

Sus conocimientos y experiencia le permitieron llegar a la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear.

Durante los últimos años, los colombianos se han destacado en diferentes campos de la ciencia y la investigación. Con sus desarrollos y proyectos, han generado grandes cambios y uno de estos personajes es Teyrungūmū Torres Zalabata, el primer físico arhuaco de Colombia.

Este indígena llegó a Bogotá para estudiar física en la Universidad Nacional y aunque la mayoría de jóvenes de su comunidad optan por estudiar carreras afines a las humanidades como antropología y sociología, él se decidió por física. Luego de un gran esfuerzo y con tan solo 23 años, en 2016 recibió su título como físico. (Saber ancestral de indígenas de la Sierra Nevada postulado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)

La sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) está ubicada en la frontera franco-suiza, cerca de Ginebra, y en ella se encuentra uno de los nueve aceleradores de partículas del Centro Europeo para la Investigación Nuclear, organización que comenzó a funcionar el 10 de septiembre de 2008 y es conocida por el descubrimiento de lo que se llamó la “Partícula de Dios”.

Hasta este lugar llegó Teyrungūmū Torres en 2017 y 2019 para complementar sus estudios de maestría en física, más específicamente en el campo de las altas energías y partículas elementales, enfocado en el estudio de la dinámica de los bosones de Goldstone, partículas subatómicas relevantes en el estudio de la ruptura espontánea de la simetría. (El 80% de la biodiversidad del mundo está protegida por indígenas)

Ahora trabaja en un proyecto de educación

Actualmente, Teyrun labora con la comunidad en el programa ‘Todos a Aprender’, que brinda herramientas pedagógicas para apoyar el proyecto educativo propio, bilingüe e intercultural de su territorio logrando una conexión con los saberes tradicionales.

“Mi mensaje es que debemos cuidar lo que nos da la vida. La sierra ha sido amenazada por muchos proyectos de infraestructura y por la explotación minero-energética. Para mí es muy importante aportar mi grano de arena para las personas de mi comunidad que no han tenido las mismas oportunidades que tuve yo”, expresó el joven a El Tiempo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

23 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago