lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
indígenas de la Sierra Nevada
Imagen: parquesnacionales.gov.co

Saber ancestral de indígenas de la Sierra Nevada postulado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

25
Categorías:Colombia me encanta

Febrero es el mes para hacer la socialización con las comunidades indígenas de la zona y con el resto del país.

Se presentaron los avances del Plan Especial de Salvaguarda y del documento de postulación ante la Unesco, para iniciar el proceso que permitirá declarar el conocimiento ancestral de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. (Naty Botero, la cantante que decidió sembrar árboles en la Sierra Nevada de Santa Marta)

¿Cuál es la importancia de este conocimiento?

Para los pueblos indígenas arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, existe la Ley de Origen, la cual es la máxima norma desde la base del pensamiento propio, es el mandato sagrado que contiene los principios y elementos que sustentan la existencia y la armonía del universo, regulando todo lo que existe. (Así es la primera agencia de turismo operada por indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta)

En palabras del Ministerio de Cultura, “la Ley de Origen es un conjunto de códigos de enseñanza-aprendizaje que encarnan el Sistema de conocimiento y la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, y que han de ser respetados para garantizar la convivencia social, la armonía y el equilibrio entre todos los componentes naturales que constituyen el cuerpo de la Madre Tierra. (Se construyó la primera biblioteca pública para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta)

indígenas de la Sierra Nevada
Imagen: parquesnacionales.gov.co

Los postulantes

Diferentes organizaciones estatales han sido los encargados de llegar al acuerdo y avanzar en el proyecto que cumpla los requerimientos para que este saber ancestral sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Entre el grupo selecto que prepara la postulación que se hará en el marzo están funcionarios de los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores, Parques Nacionales, los secretarios de Cultura de las Gobernaciones del Cesar y La Guajira y los cabildos gobernadores de los pueblos arhuaco, kogui, kankuamo y wiwa.

La postulación, según el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, “se desarrolla con el propósito de saldar una deuda histórica con los pueblos originarios de la Sierra (…) Ellos con dignidad han resistido durante siglos, violaciones a sus derechos colectivos y con sus saberes ancestrales, han contribuido a la protección y preservación de los ecosistemas de la Sierra Nevada de Santa Marta”.

indígenas de la Sierra Nevada
Imagen: parquesnacionales.gov.co

Se debe dar una socialización

Como debe ocurrir con cualquier proyecto que involucre comunidades en el país, deben ser tenidos en cuenta bajo la figura de principales participantes del proceso, que en este caso se presentará ante la Unesco. En este mes de febrero se pretende finalizar la socialización con los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, y otros actores implicados que están en otras regiones del país.

El Ministerio de Cultura ha hecho énfasis en ocasiones anteriores, que se debe tener claro la importancia que el saber ancestral significa para las comunidades, de esta forma, no distorsionar el patrimonio que realmente se busca proteger. por esta razón explican que se debe partir del respeto por sus creencias: “Los principios del Sistema de Conocimiento Ancestral fueron establecidos para que cuando el mundo estuviera materializado, los cuatro hijos originarios (los cuatro pueblos indígenas) los cumplieran y previeran que todo no se volviera un caos, un desorden. De allí nacieron los principios de protección y conservación contenidos en la Ley de Origen”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: arhuaco comunidades Indigenas kankuamo kogui postulación Pueblos saber Sierra Nevada de Santa Marta UNESCO wiwa
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (1)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (1)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio