Categories: Los buenos somos +

La familia boyacense que llevó sus cultivos y animales a las redes sociales

¡Que viva el campo, que viva! Es el gran eslogan de esta familia campesina.

Las redes sociales se han convertido en una ventana para que los usuarios compartan su diario vivir y durante los últimos años, los perfiles con videos dedicados a la agricultura han aumentado. Este es el caso de Los Escahaítos, una familia oriunda de Jenesano, Boyacá, que se está abriendo camino en el mundo digital.

Brayan, Yonier y Julián Sánchez Galindo son los tres hermanos creadores de esta propuesta. En sus videos muestran cómo es la labranza de la tierra y el cuidado de los animales, temas que atraen a los internautas por lo que ya suman  3.7 mil seguidores en Instagram, 7 mil en Facebook y más de 180 mil en TikTok. (Influencer colombiano enviará carta al espacio ¡Será el primero!)

En cinco meses han logrado cautivar a sus seguidores

En 2018, la familia conoció a Joe McGlawn, un ciudadano estadounidense enamorado de Colombia quien les sugirió que empezaran a subir contenido a las redes sociales y así mostrar la belleza del campo colombiano. El gran reto de estos hermanos era superar la timidez e inseguridad ante la cámara. Antes de iniciar su travesía por el mundo digital, eligieron el nombre de Escachaitos, una palabra que hace referencia a las vacas que no tienen cachos. (Yanfri iniciará tratamiento médico para tener una mejor calidad de vida)

A finales de abril de 2021, crearon su perfil en Instagram, Facebook y TikTok, y en mayo subieron su primer video. Como era de esperarse, se hicieron virales y ahora comparten su diario vivir en Jenesano. En sus videos comparten paisajes, cultivos y gastronomía de la región.

Los tres hermanos desean cumplir sus sueños

Uno de los grandes propósitos de estos hermanos es terminar el bachillerato. Brayan y Yonier hacen parte de los ocho millones de colombianos que dejan el colegio para empezar a trabajar. (Camionero lleva comida a perritos sin hogar en La Línea ¡Qué buen corazón!)

Además, Yonier busca tutoriales de inglés en YouTube y piensa estudiar idiomas o biología. Brayan ve una oportunidad en el mundo de la gastronomía. En cambio, al pequeño Julián, de 14 años, le gustaría ser futbolista profesional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago