Imagen: Sena.edu.co
Generar energías y reducir la deforestación fueron los propósitos con los que el colombiano Alexander Rojas decidió crear una estufa ecoeficiente ergonatura. El término parece complicado, pero la realidad es un instrumento que logra reducir la contaminación por CO2 causada por la leña, con la que los campesinos cocina y además esta estufa es capaz de generar energía.
Hoy, el proyecto en su primera versión está permitiendo que familias que nunca antes habían tenido energía eléctrica en su hogar, puedan iluminar completamente sus viviendas, el dispositivo permite encender 10 bombillos LED. Así mismo, menos uso de leña para la cocción de alimentos y menor impacto para el medio ambiente, y para la salud humana. (Niño en pobreza extrema usó el viento para llevar energía y agua a su población)
En Colombia, más de dos millones de familias dependen de la leña para cocinar sus alimentos, situación que causa problemas de salud en la población y también genera efectos negativos en el medio ambiente. (Estudiante colombiano desarrolla un tipo de cemento a partir de hojas de bambú)
Sin embargo, gracias al ingenio de la empresa huilense Metalcof Services S.A.A., liderada por Alexander Rojas, la vida de familias campesinas en diferentes departamentos ha mejorado. Al principio se dedicaban a la fabricación de cajas de contadores, pero en 2015 inició la fabricación de estufas, la cual llegó a solicitud de un cliente que los contactó por redes sociales para su fabricación.
De esta manera, inició una investigación para elaborar una estufa que lograra reducir el dióxido de carbono en el medio ambiente y llamada producir energía para las viviendas y lo lograron. (Champú sólido, la apuesta de un colombiano para reducir los plásticos de un solo uso)
El proyecto está pensado en favorecer a las familias de escasos recursos del país, en especial en donde la energía eléctrica no llega. Además, busca contribuir con soluciones prácticas a la problemática mundial de cambio climático, pobreza, acceso a nuevas fuentes de energías limpias, uso eficiente de la leña, presión sobre los bosques, altos indicadores de contaminación ambiental, deforestación y el alto número de enfermedades y muertes asociados a la contaminación en ambientes de cocina.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…