Categories: Colombia me encanta

Boyacá tiene un nuevo sendero ecoturístico, lugar para exaltar la belleza de la región

Portones de Tontogüé hace parte de los 18 senderos interpretativos presentes en la jurisdicción de Corpochivor.

San Luis de Gaceno es un pueblo boyacense muy acogedor al que se le conoce como la “puerta de oro al llano”. Está ubicado en la provincia de Neira sobre una de las estribaciones de la cordillera oriental del piedemonte llanero. El municipio es el punto ideal para disfrutar los paseos en familia, tiene balnearios naturales y artificiales. Además, las montañas y zonas rurales son perfectas para hacer senderismo y caminatas ecológicas.

Por esta razón y con el objetivo de incentivar el turismo, Corpochivor, organizó un nuevo sendero ecológico que resalta la riqueza natural y cultural de este municipio y del departamento de Boyacá. (Siete lugares mágicos de Boyacá, entre cultura y naturaleza)

Así es este maravilloso recorrido por este sendero

El recorrido hacia el sendero inicia en el casco urbano de San Luis de Gaceno, específicamente desde el parque principal, se toma una vía carreteable que pasa por el frente del cementerio municipal y atraviesa las veredas de Gazajarro y Tontogüé Alto, hasta llegar a la quebrada de Tontogüé, allí se encuentra La Argelia, un antiguo puente colgante que atraviesa al río para adentrarse a los visitantes en la experiencia natural que ofrece el sendero.

Después de atravesar el puente, caminar varios kilómetros y subir varios escalones, se encuentra el Mirador Gacenero, desde el cual se obtiene una panorámica completa del municipio boyacense. (Servientrega creará museo y centro de investigación en Boyacá)

Unos metros más adelante está principal atractivo del sendero: Los Portones de Tontogüé, compuesto por gigantescas rocas que forman un túnel natural, en el cual se encuentra gran diversidad de fauna y flora, y se puede observar el recorrido y nacimiento de agua por el borde del camino mientras se disfruta de la vegetación y clima húmedo de la zona.

Cuidar este espacio es esencial para el medio ambiente

El proyecto que inició en agosto de 2021 fue posible gracias a la alianza entre la empresa Petroeléctrica de los Llanos – PEL, el Grupo de Acción Local – GAL Valletenzano, y el apoyo de la Alcaldía de San Luis de Gaceno. Adicionalmente, Corpochivor se encargó de verificar que el lugar cumpliese con la normatividad para recibir a visitantes sin afectarse, razón por la que no será opción transitar con bicicletas, motos o cualquier tipo de automotor. (Campesinas en Boyacá usan la calceta de plátano para fabricar artesanías)

Para visitar este sendero, la entidad ambiental dio las siguientes recomendaciones:

  • Utilice ropa cómoda.
  • Siempre vaya en compañía de un guía.
  • Respete las normas de seguridad.
  • No se aleje del grupo.
  • Solo transitar por el sendero.
  • No recoja especies del sitio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago