Categories: Los buenos somos +

Otros colombianos que brillaron en la misión de la Nasa al planeta Marte

El proyecto espacial más importante de los últimos tiempos tiene sello “cafetero” y uno de sus protagonistas asegura que fue como “ganar un mundial de fútbol”.

La personalidad más buscada en Google Trends el pasado 18 de febrero de 2021, día en que la misión de exploración Perseverance llegó a Marte, fue la colombiana e ingeniera aeroespacial Diana Trujillo, quien hizo parte importante de la misión y fue la encargada de gritar la famosa frase ¡Hemos llegado!. Durante las siguientes semanas ha sido entrevistada por medios de todo el mundo y reconocida por sus méritos. Sin embargo, hay dos colombianos más que tuvieron roles importantes, dejando también el nombre de Colombia en alto. (Diana Trujillo, la colombiana que dirigió una importante misión de la NASA)

La física Adriana Reyes es una bogotana que fue contratada por la Nasa, para que aportara con sus conocimientos y experiencia que ha adquirido en compañías especializadas en láseres. Desde hace cuatro años es quien maneja la Chemcam, cámara del primer vehículo de la Nasa que llegó a Marte, “se han recogido más de un millón de espectros y nosotros los analizamos para aprender más de la composición e historia de creación del planeta. Por ejemplo, gracias a esto ya se comprobó que en Marte hubo agua”, comentó a Semana. (La niña de Corinto (Cauca) que a sus 14 años viajará a la NASA)

Por otra parte, está el ingeniero mecánico Jorge Alejandro Moreno, egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS), y quien desde hace tres años trabaja como líder de equipo en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), un centro de investigación y desarrollo financiado con fondos federales y administrado por Caltech para la Nasa.  (Niñas chocoanas serán tripulantes de una nave espacial de la NASA)

“Lo vivido el 18 de febrero fue muy excitante porque teníamos encima los ojos del mundo. Hubo gran inversión humana, económica y de tiempo para este avance científico y todo eso se iba a resumir en los siete minutos que duraba el aterrizaje del robot en Marte. Para nosotros fue como ganar un Mundial de Fútbol, un momento de gran alegría porque teníamos miedo de que alguien dijera que se había estrellado. Afortunadamente todo fue un éxito y ahora seguiremos en el trabajo de buscar vida en Marte”, explicó en entrevista a Semana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago