Categories: Los buenos somos +

Otros colombianos que brillaron en la misión de la Nasa al planeta Marte

El proyecto espacial más importante de los últimos tiempos tiene sello “cafetero” y uno de sus protagonistas asegura que fue como “ganar un mundial de fútbol”.

La personalidad más buscada en Google Trends el pasado 18 de febrero de 2021, día en que la misión de exploración Perseverance llegó a Marte, fue la colombiana e ingeniera aeroespacial Diana Trujillo, quien hizo parte importante de la misión y fue la encargada de gritar la famosa frase ¡Hemos llegado!. Durante las siguientes semanas ha sido entrevistada por medios de todo el mundo y reconocida por sus méritos. Sin embargo, hay dos colombianos más que tuvieron roles importantes, dejando también el nombre de Colombia en alto. (Diana Trujillo, la colombiana que dirigió una importante misión de la NASA)

La física Adriana Reyes es una bogotana que fue contratada por la Nasa, para que aportara con sus conocimientos y experiencia que ha adquirido en compañías especializadas en láseres. Desde hace cuatro años es quien maneja la Chemcam, cámara del primer vehículo de la Nasa que llegó a Marte, “se han recogido más de un millón de espectros y nosotros los analizamos para aprender más de la composición e historia de creación del planeta. Por ejemplo, gracias a esto ya se comprobó que en Marte hubo agua”, comentó a Semana. (La niña de Corinto (Cauca) que a sus 14 años viajará a la NASA)

Por otra parte, está el ingeniero mecánico Jorge Alejandro Moreno, egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS), y quien desde hace tres años trabaja como líder de equipo en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), un centro de investigación y desarrollo financiado con fondos federales y administrado por Caltech para la Nasa.  (Niñas chocoanas serán tripulantes de una nave espacial de la NASA)

“Lo vivido el 18 de febrero fue muy excitante porque teníamos encima los ojos del mundo. Hubo gran inversión humana, económica y de tiempo para este avance científico y todo eso se iba a resumir en los siete minutos que duraba el aterrizaje del robot en Marte. Para nosotros fue como ganar un Mundial de Fútbol, un momento de gran alegría porque teníamos miedo de que alguien dijera que se había estrellado. Afortunadamente todo fue un éxito y ahora seguiremos en el trabajo de buscar vida en Marte”, explicó en entrevista a Semana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago