Categories: Los buenos somos +

Un colombiano hace parte del grupo de científicos más reconocidos de Harvard y MIT

Hugo Caicedo es experto en biotecnología y tecnología digital, se desempeña como profesional, académico, orador, consultor y asesor en organizaciones locales y globales.

Cada día son más los colombianos que sobresalen en diferentes campos y dejan en alto el nombre del país. Este es el caso de Hugo Caicedo, un doctor nacido en Cali, pero con raíces en Barbacoas, Nariño. Con tan solo 40 años ya es  PHD en ingeniería biomédica y sobresale en diferentes campos de la ciencia y la investigación en la escuela de Medicina o en la de Negocios de Harvard y en el campus de Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos.

Caicedo nació en Cali pero sus padres son oriundos de Barbacoas, un municipio de Nariño. Debido a la violencia migraron a la capital del Valle del Cauca, allí nació Hugo y sus dos hermanos.

El científico ingresó a la Universidad del Valle a estudiar Ingeniería Electrónica, pero sintió interés por aplicar sus conocimientos en el área médica y luego de conocer a los cardiólogos del Hospital Universitario del Valle, decidió crear una interfaz para el manejo de pacientes con problemas cardíacos. (Colombia amplía su capacidad para realizar pruebas de coronavirus)

Un logro que lo llevó a las grandes ligas en Estados Unidos

Hugo Caicedo se graduó con honores en Colombia y viajó a Norte América para estudiar becado ingeniería eléctrica en la Universidad de Illinois en Chicago. Sin embargo, esa carrera no era lo que esperaba y cambió a ingeniería biomédica con énfasis en biotecnología. (“En septiembre deberíamos saber si tenemos o no una vacuna”, Universidad de Oxford)

Como parte de esos estudios, hizo una estancia predoctoral en Francia, en la Universidad Pierre y Marie Curie, y cuando regresó a Chicago ya tenía una oferta de una beca posdoctoral en Tecnología, Ciencia y Salud de la Escuela de Medicina de Harvard en una unidad conjunta con MIT.

Una vida llena de reconocimientos

Por su trabajo e investigaciones, el colombiano ha recibido 30 premios. Ahora, está terminando el fellowship en estudios avanzados en MIT que inició en 2018, en la convergencia de innovación y estrategia de la industria farmacéutica. Además, sigue con colaboraciones con la Escuela de Medicina y la de Negocios de Harvard, y con el cofundador del MIT Media Lab.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago