Imágenes: Facebook/Harvard / www.cali.gov.co
Cada día son más los colombianos que sobresalen en diferentes campos y dejan en alto el nombre del país. Este es el caso de Hugo Caicedo, un doctor nacido en Cali, pero con raíces en Barbacoas, Nariño. Con tan solo 40 años ya es PHD en ingeniería biomédica y sobresale en diferentes campos de la ciencia y la investigación en la escuela de Medicina o en la de Negocios de Harvard y en el campus de Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos.
Caicedo nació en Cali pero sus padres son oriundos de Barbacoas, un municipio de Nariño. Debido a la violencia migraron a la capital del Valle del Cauca, allí nació Hugo y sus dos hermanos.
El científico ingresó a la Universidad del Valle a estudiar Ingeniería Electrónica, pero sintió interés por aplicar sus conocimientos en el área médica y luego de conocer a los cardiólogos del Hospital Universitario del Valle, decidió crear una interfaz para el manejo de pacientes con problemas cardíacos. (Colombia amplía su capacidad para realizar pruebas de coronavirus)
Hugo Caicedo se graduó con honores en Colombia y viajó a Norte América para estudiar becado ingeniería eléctrica en la Universidad de Illinois en Chicago. Sin embargo, esa carrera no era lo que esperaba y cambió a ingeniería biomédica con énfasis en biotecnología. (“En septiembre deberíamos saber si tenemos o no una vacuna”, Universidad de Oxford)
Como parte de esos estudios, hizo una estancia predoctoral en Francia, en la Universidad Pierre y Marie Curie, y cuando regresó a Chicago ya tenía una oferta de una beca posdoctoral en Tecnología, Ciencia y Salud de la Escuela de Medicina de Harvard en una unidad conjunta con MIT.
Por su trabajo e investigaciones, el colombiano ha recibido 30 premios. Ahora, está terminando el fellowship en estudios avanzados en MIT que inició en 2018, en la convergencia de innovación y estrategia de la industria farmacéutica. Además, sigue con colaboraciones con la Escuela de Medicina y la de Negocios de Harvard, y con el cofundador del MIT Media Lab.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…