viernes, mayo 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook/Harvard / www.cali.gov.co

Un colombiano hace parte del grupo de científicos más reconocidos de Harvard y MIT

35
Categorías:Los buenos somos +

Hugo Caicedo es experto en biotecnología y tecnología digital, se desempeña como profesional, académico, orador, consultor y asesor en organizaciones locales y globales.

Cada día son más los colombianos que sobresalen en diferentes campos y dejan en alto el nombre del país. Este es el caso de Hugo Caicedo, un doctor nacido en Cali, pero con raíces en Barbacoas, Nariño. Con tan solo 40 años ya es  PHD en ingeniería biomédica y sobresale en diferentes campos de la ciencia y la investigación en la escuela de Medicina o en la de Negocios de Harvard y en el campus de Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos.

#TuneIn for another episode of #TheDarkestHorse Podcast ? featuring @DrHugoCaicedo!

Learn why we think Dr. Caicedo is one of the smartest humans on the ? and the fascinating work he does at @mitmedialab in the
Center for Collective Intelligence ?.#TheDarkestHorse #Inclusion pic.twitter.com/Io6CuFOzz7

— The Darkest Horse Ventures ? (@TDHCast) December 3, 2019


Caicedo nació en Cali pero sus padres son oriundos de Barbacoas, un municipio de Nariño. Debido a la violencia migraron a la capital del Valle del Cauca, allí nació Hugo y sus dos hermanos.

El científico ingresó a la Universidad del Valle a estudiar Ingeniería Electrónica, pero sintió interés por aplicar sus conocimientos en el área médica y luego de conocer a los cardiólogos del Hospital Universitario del Valle, decidió crear una interfaz para el manejo de pacientes con problemas cardíacos. (Colombia amplía su capacidad para realizar pruebas de coronavirus)

Un logro que lo llevó a las grandes ligas en Estados Unidos

Hugo Caicedo se graduó con honores en Colombia y viajó a Norte América para estudiar becado ingeniería eléctrica en la Universidad de Illinois en Chicago. Sin embargo, esa carrera no era lo que esperaba y cambió a ingeniería biomédica con énfasis en biotecnología. (“En septiembre deberíamos saber si tenemos o no una vacuna”, Universidad de Oxford)

At @Harvard personal genomics hackathon. I caught up with Dr. @geochurch, the most prolific and famous geneticist in the world! We discussed how the convergence of #genomics, #biocomputing and #AI will enable #digitalmedicine and #digitaleconomy to improve outcomes in #healthcare pic.twitter.com/EBQvypEN5F

— Hugo Caicedo, PhD (@Dr_HugoCaicedo) July 23, 2018


Como parte de esos estudios, hizo una estancia predoctoral en Francia, en la Universidad Pierre y Marie Curie, y cuando regresó a Chicago ya tenía una oferta de una beca posdoctoral en Tecnología, Ciencia y Salud de la Escuela de Medicina de Harvard en una unidad conjunta con MIT.

Una vida llena de reconocimientos

Por su trabajo e investigaciones, el colombiano ha recibido 30 premios. Ahora, está terminando el fellowship en estudios avanzados en MIT que inició en 2018, en la convergencia de innovación y estrategia de la industria farmacéutica. Además, sigue con colaboraciones con la Escuela de Medicina y la de Negocios de Harvard, y con el cofundador del MIT Media Lab.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cali Ciencia Colombia Harvard Hugo Caicedo Ingeniería biomédica
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (13)
Enamora (17)
Inspira (1)
Motiva (1)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (13)
Enamora (17)
Inspira (1)
Motiva (1)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio