Imagen: Cortesía panal.co
Con la convicción de que con la educación se puede llegar más lejos y más rápido, y que el emprender no es la excepción, las hermanas Mayra y Lorena Roa crearon lo que ellas denominaron: “los ‘Bootcamps de Panal‘, entrenamientos intensivos para construir una empresa, lanzar un nuevo producto o servicio de forma estructurada, donde se aplican 50 pasos que desarrollamos condensando la metodología de universidades como Babson College y Harvard para que los emprendedores logren atravesar el ‘Valle de la Muerte’, periodo en el que se llega a punto de equilibrio y que puede durar en promedio hasta tres años”. (Colombiana recibió reconocimiento de la ONU por su emprendimiento eco innovador)
El emprendimiento se denomina Panal ed-tech, una casa de software especializada en el desarrollo de soluciones didácticas para empoderar a todos los emprendedores y aumentar sus probabilidades de éxito. Colombia es un país de emprendedores y, sin duda, la pandemia sirvió como motor para que muchos decidieran apostarle a crear empresa. Sin embargo, no es tarea fácil pues de acuerdo con datos de Global Entrepeneurship Monitor (GEM), seis de cada diez personas quieren ser emprendedoras y solo una logra ser exitosa. Con el propósito de hacerle frente a estas cifras, dos empresarias colombianas decidieron apostarle a la democratización de la educación de emprendimiento. Los entrenamientos son para tres tipos de personas:
Además, están formados por cinco niveles, que se desarrollan en un tiempo de tres años, donde el primero consiste en la creación del emprendimiento, en decidir si lanzarse al ‘Valle de la Muerte’; el segundo, en hacerlo y encontrar el valor de lo que se ofrece al mercado; el tercero, en buscar crecer para poder salir del fondo del valle; el cuarto, en sobrevivir buscando estabilidad; y el quinto y último nivel, en escalar para lograr el punto de equilibrio y masificar el emprendimiento. (Emprendimiento colombiano fabrica gafas con plástico 100 por ciento reciclado)
“Colombia es un país con mucho talento y espíritu emprendedor, sin embargo, muchos de quienes deciden apostarle a crear empresa no logran sobrevivir porque tienen desconocimiento en aspectos claves y toman decisiones en el momento equivocado. La realidad es que las personas que cuentan con una educación en emprendimiento tienen hasta 5 veces más crecimiento en ventas en sus empresas que aquellos que estudian otras carreras”, argumenta Mayra. (Emprendimiento ha transformado 50 millones de litros de agua residuales en potables)
Uno de los casos de éxito es Andrés Hincapié, creador de Fráktal, quien anteriormente había tratado de emprender sin éxito, y quien argumenta que “con mi negocio actual fue diferente, pues con la asesoría de Panal emprendí de forma profesional y estructurada. Guiado por su metodología logré conseguir clientes e inversionistas convirtiéndonos en una empresa más industrializada. Hasta el momento tenemos una capacidad instalada de entre 1.500 a 2.500 millones de pesos”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Visitar estas playas es una oportunidad para conectar con la naturaleza y disfrutar de la belleza del país. Colombia es…
La reciente dinámica de preguntas y respuestas de Lorelei Tarón, esposa de Radamel Falcao García, en Instagram desató un titular:…
En uno de los barrios más emblemáticos de Ibagué, Doña Hilda ha hecho historia. Este 28 de abril, la comunidad…
La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…
Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…