Imagen: Pixabay.com
Desde el Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua de la CRQ se ha identificado al Quindío como el mayor productor de guadua Angustifolia kunth en Colombia y el mundo. Según el Acuerdo de competitividad de la cadena de guadua y su industria 2018 – 2030 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: las mayores movilizaciones de guadua, que pueden identificarse como la producción, se dan en este departamento. (Barrio colombiano está en el ranking de los más geniales del mundo)
Pero no solo el Quindío lidera con esta especie, también en general, porque casi el 80% de la guadua que se comercializa en Colombia procede de esta región, destacándose como grandes productores Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Armenia. Sin embargo, “La especie forestal más movilizada a nivel nacional en el 2019 fue la guadua Angustifolia kunth con un volumen de 134.661, 65 metros cúbicos”, afirmó Néstor Jairo Rodríguez, profesional especializado de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ. (Algunas de las cervezas más curiosas y exóticas de Colombia)
Dicha movilización deja entrever que se dinamizó la economía del país por más de 188 mil quinientos millones de pesos, dinero que ha impactado desde los productores hasta a aquellas personas que se dedican a la transformación del pasto gigante. La importancia de la guadua para el desarrollo sostenible, en materia económica, ambiental y cultural ha hecho que desde el Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua de la Corporación Autónoma Regional del Quindío se desarrollen investigaciones desde hace 35 años sobre la floración, la forma de propagación, el manejo en siembre y aprovechamiento, la reproducción in vitro y las variedades, entre otros. (Requisitos que deben cumplir los colombianos que desean radicarse en Canadá)
Durante siglos, el bambú ha sido utilizado en la vida cotidiana de diferentes culturas por todo el mundo. Y la conocida planta de tipo gigantesca y extraordinaria, conocida como Guadua angustifolia ‘Kunth’, es considerada una de las 20 mejores especies de bambú en el mundo.
Este material amigable con el usuario y el medio ambiente (a menudo denominado como “el acero vegetal“) se emplea actualmente para un sinnúmero de usos: trabajos de muebles y artesanías, material de construcción, paneles (madera contrachapada, laminados, pisos), industria bioenergética, instrumentos musicales, elaboración de casas, etc. Según el portal Guadua Bamboo, es el bambú más importante de las Américas. La razón es simple: ningún otro recurso natural posee más: versatilidad, ligereza, flexibilidad, resistencia, dureza, adaptabilidad climática, resistencia sísmica, crecimiento rápido, fácil manejo y calidez visual.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Visitar estas playas es una oportunidad para conectar con la naturaleza y disfrutar de la belleza del país. Colombia es…
La reciente dinámica de preguntas y respuestas de Lorelei Tarón, esposa de Radamel Falcao García, en Instagram desató un titular:…
En uno de los barrios más emblemáticos de Ibagué, Doña Hilda ha hecho historia. Este 28 de abril, la comunidad…
La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…
Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…