martes, julio 01
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombianas crean programa que aumenta probabilidades de éxito en emprendedores
Imagen: Cortesía panal.co

Colombianas crean programa que aumenta probabilidades de éxito en emprendedores

60
Categorías:Los buenos somos +

La compañía, que cuenta con certificación B Corporation por su impacto positivo en comunidad y medio ambiente. Además, en alianza con el Consulado de Colombia en Madrid, formarán de manera gratuita a 30 emprendedores colombianos en esa ciudad. 

Con la convicción de que con la educación se puede llegar más lejos y más rápido, y que el emprender no es la excepción, las hermanas Mayra y Lorena Roa crearon lo que ellas denominaron: “los ‘Bootcamps de Panal‘, entrenamientos intensivos para construir una empresa, lanzar un nuevo producto o servicio de forma estructurada, donde se aplican 50 pasos que desarrollamos condensando la metodología de universidades como Babson College y Harvard para que los emprendedores logren atravesar el ‘Valle de la Muerte’, periodo en el que se llega a punto de equilibrio y que puede durar en promedio hasta tres años”. (Colombiana recibió reconocimiento de la ONU por su emprendimiento eco innovador)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Panal Ed-Tech (@panaledtech)


El emprendimiento se denomina Panal ed-tech, una casa de software especializada en el desarrollo de soluciones didácticas para empoderar a todos los emprendedores y aumentar sus probabilidades de éxito. Colombia es un país de emprendedores y, sin duda, la pandemia sirvió como motor para que muchos decidieran apostarle a crear empresa. Sin embargo, no es tarea fácil pues de acuerdo con datos de Global Entrepeneurship Monitor (GEM), seis de cada diez personas quieren ser emprendedoras y solo una logra ser exitosa. Con el propósito de hacerle frente a estas cifras, dos empresarias colombianas decidieron apostarle a la democratización de la educación de emprendimiento. Los entrenamientos son para tres tipos de personas:

  • Las que quieren emprender pero no saben cómo hacerlo.
  • Las que ya emprendieron pero que no venden porque en el proceso de creación algo no quedó bien estructurado.
  • Las que venden pero no crecen.

Además, están formados por cinco niveles, que se desarrollan en un tiempo de tres años, donde el primero consiste en la creación del emprendimiento, en decidir si lanzarse al ‘Valle de la Muerte’; el segundo, en hacerlo y encontrar el valor de lo que se ofrece al mercado; el tercero, en buscar crecer para poder salir del fondo del valle; el cuarto, en sobrevivir buscando estabilidad; y el quinto y último nivel, en escalar para lograr el punto de equilibrio y masificar el emprendimiento. (Emprendimiento colombiano fabrica gafas con plástico 100 por ciento reciclado)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Panal Ed-Tech (@panaledtech)


“Colombia es un país con mucho talento y espíritu emprendedor, sin embargo, muchos de quienes deciden apostarle a crear empresa no logran sobrevivir porque tienen desconocimiento en aspectos claves y toman decisiones en el momento equivocado. La realidad es que las personas que cuentan con una educación en emprendimiento tienen hasta 5 veces más crecimiento en ventas en sus empresas que aquellos que estudian otras carreras”, argumenta Mayra. (Emprendimiento ha transformado 50 millones de litros de agua residuales en potables)

Uno de los casos de éxito es Andrés Hincapié, creador de Fráktal, quien anteriormente había tratado de emprender sin éxito, y quien argumenta que “con mi negocio actual fue diferente, pues con la asesoría de Panal emprendí de forma profesional y estructurada. Guiado por su metodología logré conseguir clientes e inversionistas convirtiéndonos en una empresa más industrializada. Hasta el momento tenemos una capacidad instalada de entre 1.500 a 2.500 millones de pesos”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: asesoría Colombianas Cursos emprendedoras Emprendedores metodología Muerte Valle
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025
Artículos recientes
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
  • Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio