Categories: Los buenos somos +

Crean cerveza artesanal de lulo y salpicón en homenaje a este municipio colombiano

La planta de producción inició con dinero aportado por familiares y préstamos bancarios.

Cuando Jhon Alexander Cajiao decidió usar sus conocimientos como técnico en fermentación industrial del Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje), y decidió que forjaría un proyecto en el municipio de Palmira (Valle del Cauca), nunca se imaginó que los sabores autóctonos, lo llevarían a tener reconocimiento nacional. (Colombianos quieren ahorrar 33 millones de litros de agua por año con su emprendimiento)

Imagen: Instagram @cervezaartesanalmalagana

Cuando decidió emprender con cerveza artesanal, ya tenía claro que debía ser un producto que enalteciera su municipio natal.

“Como palmirano quiero que conozcan la ciudad como gestora cultural, de historia con otra identidad. Un sitio para descubrir”, comentó a EL Tiempo.

Por esta razón, la bautizó como ‘Malagana‘, haciendo honor a cultura que lleva este mismo nombre y que se fortaleció con el descubrimiento en los años 90 de un tesoro en un campo de caña de azúcar en la Hacienda Malagana, ubicada en las cercanías del río Bolo, del municipio de Palmira en el Valle del Cauca. (Joven cartagenera pasó de vender pescado a convertirse en modelo de grandes pasarelas)

Imagen: Instagram @cervezaartesanalmalagana

Al proyecto de Cajiao se sumaron dos amigos: Mauricio Calderón (administrador de empresas) y Manuel Ricaurte (ingeniero industrial), quienes con sus aportes profesionales ayudaron a industrializar la cerveza y empezar a posicionar sabores como lulo, canela y salpicón.

Se basaron en la idea de usar expresiones socio-culturales desde los años 60 y 70, por medio de las fiestas llamadas ‘agua e’ lulo’, en las que se bailaba salsa y se tomaba la ‘Lulada’, durante la tarde después de una jornada de estudio y trabajo. (El emprendimiento que se reinventó y continúa ayudando a los campesinos caficultores)

Este emprendimiento los ha llevado a obtener reconocimiento en el concurso “Mi Región Emprende”, en la categoría “Quiero emprender”, por parte de la Alcaldía de Palmira por estar entre los emprendedores más destacados de la ciudad. Además, Malagana fue distinguida con medallas de oro y bronce en la Copa Nacional de Cerveceros Caseros y como mejor cervecero de 2018; desde entonces, su producto se ha dado a conocer en otras partes del país y tienen pensado posicionarse traspasando fronteras.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

24 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago