Imágenes: Instagram @cervezaartesanalmalagana / Wikimedia.org - Estebanjosem0621
Cuando Jhon Alexander Cajiao decidió usar sus conocimientos como técnico en fermentación industrial del Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje), y decidió que forjaría un proyecto en el municipio de Palmira (Valle del Cauca), nunca se imaginó que los sabores autóctonos, lo llevarían a tener reconocimiento nacional. (Colombianos quieren ahorrar 33 millones de litros de agua por año con su emprendimiento)
Cuando decidió emprender con cerveza artesanal, ya tenía claro que debía ser un producto que enalteciera su municipio natal.
“Como palmirano quiero que conozcan la ciudad como gestora cultural, de historia con otra identidad. Un sitio para descubrir”, comentó a EL Tiempo.
Por esta razón, la bautizó como ‘Malagana‘, haciendo honor a cultura que lleva este mismo nombre y que se fortaleció con el descubrimiento en los años 90 de un tesoro en un campo de caña de azúcar en la Hacienda Malagana, ubicada en las cercanías del río Bolo, del municipio de Palmira en el Valle del Cauca. (Joven cartagenera pasó de vender pescado a convertirse en modelo de grandes pasarelas)
Al proyecto de Cajiao se sumaron dos amigos: Mauricio Calderón (administrador de empresas) y Manuel Ricaurte (ingeniero industrial), quienes con sus aportes profesionales ayudaron a industrializar la cerveza y empezar a posicionar sabores como lulo, canela y salpicón.
Se basaron en la idea de usar expresiones socio-culturales desde los años 60 y 70, por medio de las fiestas llamadas ‘agua e’ lulo’, en las que se bailaba salsa y se tomaba la ‘Lulada’, durante la tarde después de una jornada de estudio y trabajo. (El emprendimiento que se reinventó y continúa ayudando a los campesinos caficultores)
Este emprendimiento los ha llevado a obtener reconocimiento en el concurso “Mi Región Emprende”, en la categoría “Quiero emprender”, por parte de la Alcaldía de Palmira por estar entre los emprendedores más destacados de la ciudad. Además, Malagana fue distinguida con medallas de oro y bronce en la Copa Nacional de Cerveceros Caseros y como mejor cervecero de 2018; desde entonces, su producto se ha dado a conocer en otras partes del país y tienen pensado posicionarse traspasando fronteras.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…