Categories: Los buenos somos +

Crean cerveza artesanal de lulo y salpicón en homenaje a este municipio colombiano

La planta de producción inició con dinero aportado por familiares y préstamos bancarios.

Cuando Jhon Alexander Cajiao decidió usar sus conocimientos como técnico en fermentación industrial del Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje), y decidió que forjaría un proyecto en el municipio de Palmira (Valle del Cauca), nunca se imaginó que los sabores autóctonos, lo llevarían a tener reconocimiento nacional. (Colombianos quieren ahorrar 33 millones de litros de agua por año con su emprendimiento)

Imagen: Instagram @cervezaartesanalmalagana

Cuando decidió emprender con cerveza artesanal, ya tenía claro que debía ser un producto que enalteciera su municipio natal.

“Como palmirano quiero que conozcan la ciudad como gestora cultural, de historia con otra identidad. Un sitio para descubrir”, comentó a EL Tiempo.

Por esta razón, la bautizó como ‘Malagana‘, haciendo honor a cultura que lleva este mismo nombre y que se fortaleció con el descubrimiento en los años 90 de un tesoro en un campo de caña de azúcar en la Hacienda Malagana, ubicada en las cercanías del río Bolo, del municipio de Palmira en el Valle del Cauca. (Joven cartagenera pasó de vender pescado a convertirse en modelo de grandes pasarelas)

Imagen: Instagram @cervezaartesanalmalagana

Al proyecto de Cajiao se sumaron dos amigos: Mauricio Calderón (administrador de empresas) y Manuel Ricaurte (ingeniero industrial), quienes con sus aportes profesionales ayudaron a industrializar la cerveza y empezar a posicionar sabores como lulo, canela y salpicón.

Se basaron en la idea de usar expresiones socio-culturales desde los años 60 y 70, por medio de las fiestas llamadas ‘agua e’ lulo’, en las que se bailaba salsa y se tomaba la ‘Lulada’, durante la tarde después de una jornada de estudio y trabajo. (El emprendimiento que se reinventó y continúa ayudando a los campesinos caficultores)

Este emprendimiento los ha llevado a obtener reconocimiento en el concurso “Mi Región Emprende”, en la categoría “Quiero emprender”, por parte de la Alcaldía de Palmira por estar entre los emprendedores más destacados de la ciudad. Además, Malagana fue distinguida con medallas de oro y bronce en la Copa Nacional de Cerveceros Caseros y como mejor cervecero de 2018; desde entonces, su producto se ha dado a conocer en otras partes del país y tienen pensado posicionarse traspasando fronteras.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago