Categories: Colombia me encanta

Tres ciudades colombianas compiten para ser las más sostenibles del mundo

Cuenta con tres ciudades participantes y las votaciones serán entre el 14 de septiembre y el 11 de octubre de 2020.

Montería, Manizales y Villavicencio fueron catalogadas como las ciudades con mejor desempeño entre las 11 colombianas que participaron en la convocatoria, de acuerdo con el jurado internacional experto en temas ambientales urbanos. Estas tres finalistas son las elegidas para representar a Colombia en el concurso global We Love Cities, liderado por la organización WWF. (Nacieron más de 70 tortugas carey en Providencia, una especie en peligro de extinción)

Será un total de 58 ciudades de 27 países las que participan en el desafío y que tiene el objetivo de reafirmar sus compromisos con el desarrollo sostenible, en las categorías de movilidad, residuos, alimentos, energía y edificios verdes. Conoce las razones por las que fueron elegidas por los jurados de WWF:

1. We Love Manizales

La ciudad planea instalar tanques sépticos y plantas de tratamiento de agua para las comunidades más vulnerables y busca que todos los ciudadanos se interesen por el desafío climático mediante la promoción de programas educativos para enseñar el uso eficiente de los recursos.

Manizales también introdujo un sistema público de bicicletas eléctricas y amplió sus senderos peatonales para hacer que más áreas sean accesibles a pie. La conservación también es parte del plan. Uno de los proyectos es la Reserva de Río Blanco, con 4.932 hectáreas de bosques y cuevas hidrográficas, donde se origina el agua que abastece a la ciudad. (Campesino colombiano cultivó la yuca que podría ser la más grande y pesada del mundo)

2. We Love Montería

Muchas de las iniciativas de la ciudad se centran en mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes. La ciudad quiere expandir su ciclo – infraestructura y fortalecer el sistema público para compartir bicicletas y lograr así, que caminar y montar bicicleta sean modos de transporte más atractivos.

Se están construyendo nuevos parques urbanos en toda la ciudad: pequeños oasis verdes, con 250.000 nuevos árboles para 2022, que proporcionarán sombra y ayudarán a limpiar el aire. Montería también está lanzando un proyecto para ofrecer alternativas de transporte sostenible a lo largo del río Sinú. (La campaña en Caquetá para apoyar a emprendimientos y reforestar la región amazónica)

3. We Love Villavicencio

La ciudad se centra en la eficiencia energética, las energías renovables y la optimización de los recursos, y en la educación ambiental. Villavicencio trabaja en actualizar su sistema de transporte para ofrecer opciones públicas eficientes de movilidad sostenible.

Así mismo, quiere mejorar sus espacios públicos para que sean lugares más agradables y posibiliten el entretenimiento de sus habitantes. La ciudad ha hecho de la conservación una prioridad principal: proteger y restaurar bosques, ríos, arroyos y humedales y defender su recurso hídrico. ¡Así se hace, Villavicencio!

Este desafío de ciudades We Love Cities se creó en el 2013 y desde sus inicios hasta ahora, ha llegado a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Hasta lo que va de 2020, cuenta con la participación de más de 150 ciudades, 10 millones de compromisos firmados y más de 100.000 sugerencias enviadas a los gobiernos locales para la construcción de ciudades más sostenibles.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago