Categories: Deportes

El alma luchadora de Nairo Quintana para terminar el Tour a pesar de caídas y golpes

El boyacense no se rindió a pesar del malestar en su cuerpo que lo alejó de la pelea por el título en la gran carrera ciclística.

Los mayores retos son los personales. Esa consigna parece ser la que el boyacense Nairo Quintana entabló para llegar hasta la última jornada del Tour de Francia 2020, a pesar de que está muy lejos de la pelea al menos por entrar al podio de la clasificación final, del Top-10 y luego que los golpes en su cuerpo y las caídas parecían invitaciones a poner el pie en el piso. El punto es que el ciclista del Arkea-Samsik está hecho del orgullo y amor propio que caracteriza a los colombianos. (El noble homenaje de Mariana Pajón a los médicos que luchan contra el COVID-19)

Momentos complicados

Nairo Quintana llegó a esta competencia con el antecedente cercano de un accidente en Colombia que le generó un golpe en su rodilla, algo que marcó su posterior desempeño en las carreteras del Tour de Francia, la primera de las tres grandes carreras del ciclismo mundial. Si bien el propio boyacense advirtió que esa no era una excusa,  sí reconoció que aún el cuerpo no se termina de recuperar. Su relato tras la etapa 16 dejó en evidencia su situación al indicar que subió con mucho dolor.

Aparte de eso, dos caídas en pleno Tour de Francia complicaron más la situación para Nairo Quintana, que si bien estuvo metido en la pelea en el comienzo de esta carrera de 15 días luego decayó y se alejó cada vez más de las posibilidades por competir por el título de la única de las tres grandes competencias del ciclismo que le faltan por ganar en su trayectoria y por las que compite este año.

La llegada es triunfo

Con el paso de las jornadas, la realidad de Nairo Quintana lo ha llevado a entender que rendirse no es una opción en este Tour de Francia. Así lo reconoció luego de la etapa 18, en la que perdió más de 28 minutos frente al ganador de la jornada. Aún así, espera que esa misma competencia que lo vio tres veces en el podio, dos como segundo lugar y una como tercero, lo vea llegar a la última jornada.

“Duro, pero bueno. Finalmente, es pasar los días y llegar a París, es lo más importante, por los muchachos, por el equipo. Nada más por decir: los médicos también se mueren, dice el cuento”, afirmó Nairo Quintana a pesar de los golpes que lo aquejan, pero siempre motivado por su alma de luchador.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago