Categories: Los buenos somos +

Caficultor invidente produce uno de los mejores granos de café del país

El café colombiano tiene fama por ser uno de los mejores del mundo.

Colombia es el tercer país productor de café del mundo, produce entre 0,6 y 1 millón de toneladas en 2.6 millones de hectáreas. De esta forma, el sector cafetero representa el 22% del PIB agrícola del país.

Esta importante cifra se ha logrado consolidar gracias al trabajo de los caficultores en diferentes regiones del país y a un porcentaje de ellos que sufre algún tipo de discapacidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de la población mundial tienen algún tipo de discapacidad, lo cual no ha sido impedimento para que buena parte de los afectados trabajen, estudien, sean emprendedores y salgan adelante. (Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia)

La discapacidad no es impedimento para ser emprendedor


Un gran ejemplo se vive en Colombia, donde más de 50.000 personas con alguna discapacidad trabajan en el sector cafetero, sacan adelante sus cultivos y aportan para el desarrollo del país.

Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros, de las 540.000 familias cafeteras, hay 54.256 personas con algún tipo de discapacidad que siguen produciendo, y también hay 120.000 personas que son víctimas del conflicto armado que logran superarse y salir adelante.

Una verdadera historia de superación

José Luis Gañán es un caficultor colombiano que durante los últimos 50 años se ha dedicado a cultivar café en el departamento de Risaralda. Aunque su vida era normal, con los años empezó a perder la visión y actualmente es invidente, estado que no le impidió seguir con sus labores en el cultivo de café.

Gañán encontró apoyo en el programa Emprendimiento Social de Innovación e Inclusión Cafetera, liderado por el Comité de Cafeteros del departamento. Fueron ellos quienes apoyaron su emprendimiento y junto a Gañán crearon la marca de su propia marca, ‘Café El Despertar’, el que ve con los ojos de su alma. (Semillas de arroz brotan en la Luna y son un hito importante para mejorar las cosechas)

Pese a su condición, el caficultor desarrolló otras habilidades con las que logra identificar los granos adecuados en cada cosecha. Él mismo tiene el control de su producto y gracias a la calidad de su cultivo ha logrado ser considerado como uno de los mejores granos del país.

“Yo no veo absolutamente nada. ¿Cómo identifico los granos verdes? Yo recojo los granos y los voy tanteando y se qué grano está verde”, dijo José Gañán a Noticias Caracol.

Así funciona el programa al que pertenece el caficultor


En el departamento de Risaralda se impulsa un programa para visibilizar a estos productores y apoyarlos. El gremio cafetero del departamento decidió ayudar a estos productores y crearon la iniciativa llamada Emprendimiento Social de Innovación e Inclusión Cafetera. 

El propósito con cada caficultor con alguna discapacidad es potenciar su trabajo, para mostrarle a Colombia y al mundo que hay personas que pese a sus problemas salen adelante.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

7 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago