Foto: pixabay.com
Una nueva alternativa surge en Colombia para quienes tengan el interés de realizar sus estudios en el exterior en posgrados universitarios, gracias a la convocatoria que realiza la fundación Colfuturo con una oferta de becas y créditos estudiantiles para más de 1.300 personas, que pueden ser desde bachilleres destacados hasta profesionales colombianos. (“Abren convocatoria para 40 colombianos que deseen trabajar como diplomáticos”)
Para participar en esta convocatoria de créditos y becas de Colfuturo se deben cumplir ciertos puntos claves como ser colombiano, demostrar que se domina un segundo idioma (no debe ser necesariamente inglés) y tener un registro en una maestría, doctorado u otro posgrado en una universidad para hacer estudios en el exterior, aunque no es indispensable tener todavía la carta de admisión sino el registro. Quienes estén interesados en participar en la oferta de la fundación deben registrarse hasta el 1 de marzo en el sitio web www.colfuturo.org. (“La Dian publicará 1.500 vacantes que estarán disponibles en 42 ciudades de Colombia”)
Los créditos pueden ser condonables de hasta un 80 por ciento gracias al apoyo de Minciencias. Ese porcentaje final de las becas para quienes salgan elegidos se podrían condonar en un 20 por ciento para quienes regresen y trabajen fuera de Bogotá, para quienes regresen y trabajen en el Estado, sector educativo o investigación y para quienes realicen MBA y otras maestrías en Administración o Derecho, mientras que puede ser de un 40 por ciento para maestrías en todas las demás áreas y para todos los doctorados.
El costo del crédito puede ser de hasta 50.000 dólares (aproximadamente 175 millones de pesos) para los beneficiarios correspondientes a gastos de matrícula, sostenimiento, pasaje e instalación. Estos convenios por medio de Colfuturo son con más de 100 universidades a nivel mundial y permiten descuentos del 10 al 100 por ciento de la matrícula en distintos programas. (“Becas para colombianos que quieran estudiar en el exterior anunciadas por el Icetex”)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…