Categories: Los buenos somos +

La app colombiana para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres

La aplicación ‘ELLAS’  tiene más de 5.000 descargas y en el 2017 ganó el premio de la OEA en la categoría TICS para eliminar la violencia contra las mujeres.

La tecnología sigue siendo una aliada  para las mujeres en nuestro país. En Bogotá, la ‘Línea Púrpura’, es una de las herramientas que pueden utilizar los ciudadanos para denunciar cualquier tipo de agresión. A nivel nacional, las mujeres pueden acudir a la app ‘ELLAS’ que creó la Red Nacional de Mujeres para guiar a las víctimas de violencia de género.

Esta aplicación móvil permite a las mujeres colombianas conocer en qué casos o situaciones específicas están siendo víctimas de violencia sexual, intrafamiliar, económica o política, a dónde deben acudir para iniciar un proceso de denuncia y cuáles son las obligaciones específicas que cada entidad tiene con las mujeres víctimas de violencias. (Su hijo en brazos no fue impedimento para aprobar el examen de ingreso a la universidad)

“Esta aplicación busca hacer frente a una de las principales barreras que tienen las mujeres para acceder a una vida libre de violencias: el poco conocimiento y acceso que tienen a la información sobre sus derechos”, aseguró a El Espectador Susana Mejía, portavoz de la Red Nacional de Mujeres.

Una forma diferente de luchar contra la violencia de género

En 2015 la Red Nacional de Mujeres lanzó la aplicación móvil, en la que las ciudadanas colombianas podían tener información básica sobre los tipos de violencia y cómo actuar frente a ellos. Sin embargo, para actualizar la plataforma, en 2019 se realizó la última actualización de la app y decidieron hacer también una versión web, ellaslibresdeviolencias.com para ampliar los canales y lograr nuevas formas de difusión.

La aplicación tiene funciones claves

Hay herramientas de acción inmediata, como un botón que sirve para hacer una llamada a la línea de atención de emergencias y que además le dice a la mujer cuáles son las obligaciones que tiene la Policía.

Además, muestra la ruta de atención que debe recibir una mujer víctima de cualquier violencia, es decir, el paso a paso de lo que debe hacer durante todo el proceso legal. También permite que las usuarias ingresen su geolocalización y, con base en su ubicación exacta, les indica el trayecto que deben hacer para llegar hasta un lugar de atención.

La Red Nacional de Mujeres capacita a colombianas


Ha llevado a cabo 12 jornadas en ciudades y municipios pequeños donde les enseñan a las mujeres cómo funciona esta herramienta tecnológica y donde también les hablan de sus derechos y de las herramientas legales con las que cuentan. La idea es que las mujeres que han sido capacitadas lleven este conocimiento a otras comunidades.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

43 mins ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

53 mins ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago