Imágenes: Facebook/RedNacionaldeMujeresColombia
La tecnología sigue siendo una aliada para las mujeres en nuestro país. En Bogotá, la ‘Línea Púrpura’, es una de las herramientas que pueden utilizar los ciudadanos para denunciar cualquier tipo de agresión. A nivel nacional, las mujeres pueden acudir a la app ‘ELLAS’ que creó la Red Nacional de Mujeres para guiar a las víctimas de violencia de género.
Esta aplicación móvil permite a las mujeres colombianas conocer en qué casos o situaciones específicas están siendo víctimas de violencia sexual, intrafamiliar, económica o política, a dónde deben acudir para iniciar un proceso de denuncia y cuáles son las obligaciones específicas que cada entidad tiene con las mujeres víctimas de violencias. (Su hijo en brazos no fue impedimento para aprobar el examen de ingreso a la universidad)
“Esta aplicación busca hacer frente a una de las principales barreras que tienen las mujeres para acceder a una vida libre de violencias: el poco conocimiento y acceso que tienen a la información sobre sus derechos”, aseguró a El Espectador Susana Mejía, portavoz de la Red Nacional de Mujeres.
En 2015 la Red Nacional de Mujeres lanzó la aplicación móvil, en la que las ciudadanas colombianas podían tener información básica sobre los tipos de violencia y cómo actuar frente a ellos. Sin embargo, para actualizar la plataforma, en 2019 se realizó la última actualización de la app y decidieron hacer también una versión web, ellaslibresdeviolencias.com para ampliar los canales y lograr nuevas formas de difusión.
Hay herramientas de acción inmediata, como un botón que sirve para hacer una llamada a la línea de atención de emergencias y que además le dice a la mujer cuáles son las obligaciones que tiene la Policía.
Además, muestra la ruta de atención que debe recibir una mujer víctima de cualquier violencia, es decir, el paso a paso de lo que debe hacer durante todo el proceso legal. También permite que las usuarias ingresen su geolocalización y, con base en su ubicación exacta, les indica el trayecto que deben hacer para llegar hasta un lugar de atención.
Ha llevado a cabo 12 jornadas en ciudades y municipios pequeños donde les enseñan a las mujeres cómo funciona esta herramienta tecnológica y donde también les hablan de sus derechos y de las herramientas legales con las que cuentan. La idea es que las mujeres que han sido capacitadas lleven este conocimiento a otras comunidades.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…