Categories: Los buenos somos +

App colombiana que ayuda a financiar el agro gana importante premio latinoamericano

Decenas de familias ya están usando esta aplicación que permite incentivar el campo colombiano por medio del modelo de ‘crowdfunding’.

La pandemia evidenció aún más uno de los principales problemas que tienen los pequeños agricultores colombianos, la posibilidad de acceder a créditos de entidades financieras y bancarias que estén acordes a su modelo de producción. Esta falencia en el sistema crediticio del país ha obligado a muchos a recurrir a préstamos que no están bajo las normas que controlan la usura, como son los famosos ‘gota a gota’. (El emprendimiento que se reinventó y continúa ayudando a los campesinos caficultores)

Con base en esta preocupación, David Duarte y su socio Carlos Zubieta, dos jóvenes preocupados por el campo, decidieron crear la aplicación Agrapp para facilitar la financiación de cultivos de pequeños y medianos agricultores. Básicamente consiste en usar esta tecnología para identificar un proyecto agrario y ayudarlo a potenciar con inversiones en dinero, un modelo de negocio en el que cualquier persona que tenga un millón de pesos o más, puede invertir y tener rentabilidades superiores a un 17% efectivo anual. (Con aplicación que ayuda a los campesinos, grupo de colombianos ganaron concurso de la NASA)

Durante el Congreso Aapresid, el evento de innovación técnica más grande del agro argentino, se eligieron a los ganadores del Programa de Aceleración del Agri Food Tech 2020, donde Agrapp recibió el máximo galardón. (Boyacá crea estrategia para pagarle a campesinos por el cuidado de los páramos)

Uno de los argumentos es la efectividad que ha tenido para financiar a más de 25 familias productoras, en cuatro regiones de Colombia, bajo el modelo ‘crowdfunding’ (una red de financiación colectiva que a través de inversiones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto). Hasta el momento han logrado invertir más de 600 millones de pesos en financiamiento en el sector rural.

*Con información de Semana Rural. 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago