Categories: Los buenos somos +

En África convierten desechos plásticos en ladrillos que son más duraderos que el concreto

La producción de la empresa Gjenge Makers va de 500 a 1.500 ladrillos por día.

Uno de los grandes problemas que enfrenta el mundo es la contaminación causada por los plásticos de un solo uso que llegan a océanos y bosques, dañando el hábitat de cientos de especies y por ende, perjudicando a la naturaleza. Para reducir este problema se han generado diferentes alternativas que le dan un uso diferente a este material y así, se logra cuidar el planeta.

Este es el caso del emprendimiento de Nzambi Matee, una joven keniata de 29 años que tuvo la idea de reciclar el exceso de desechos plásticos en material de construcción. (Empresa de lácteos contrata a mujeres sobrevivientes de cáncer de seno)

Su emprendimiento tiene un objetivo claro


Gjenge Makers, es una empresa social cuyo objetivo es abordar la contaminación por desechos, recolectando materiales reciclables de hogares e instituciones, además de reciclarlos haciendo pavimentos y bloques de construcción a partir de botellas de plástico recicladas. La empresa fundada por Nzambi elabora los ladrillos como si fueran un juego de LEGO, pero en tamaño aumentado y mejorado.

Desde sus inicios en 2017, esta emprendedora y su equipo, ahora formado por cinco trabajadores de tiempo parcial y otros cinco a tiempo completo, con una capacidad para producir cerca de 1.500 ladrillos diarios han logrado reciclar unas 20 toneladas de desechos plásticos.

Convertir el plástico en ladrillos es todo un proceso


Nzambi comenzó experimentando la mezcla de plástico y arena para fabricar ladrillos en el patio de su casa. Gracias a su iniciativa logró obtener una beca en la universidad de Colorado, Estados Unidos donde no solo perfeccionó su técnica, sino que también creó una máquina para la producción de estos ladrillos.

Los residuos plásticos se mezclan con arena, se calientan y luego se comprimen en ladrillos, los cuales se venden a diferentes precios, según el grosor y el color.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial


Por su trabajo, Nzambi Matee recibió el premio Young Champions of the Earth (Jóvenes Campeones de la Tierra) del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA). El cual “proporciona financiación inicial y tutoría a ambientalistas prometedores mientras abordan los desafíos más urgentes del mundo”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago