Categories: Los buenos somos +

En África convierten desechos plásticos en ladrillos que son más duraderos que el concreto

La producción de la empresa Gjenge Makers va de 500 a 1.500 ladrillos por día.

Uno de los grandes problemas que enfrenta el mundo es la contaminación causada por los plásticos de un solo uso que llegan a océanos y bosques, dañando el hábitat de cientos de especies y por ende, perjudicando a la naturaleza. Para reducir este problema se han generado diferentes alternativas que le dan un uso diferente a este material y así, se logra cuidar el planeta.

Este es el caso del emprendimiento de Nzambi Matee, una joven keniata de 29 años que tuvo la idea de reciclar el exceso de desechos plásticos en material de construcción. (Empresa de lácteos contrata a mujeres sobrevivientes de cáncer de seno)

Su emprendimiento tiene un objetivo claro


Gjenge Makers, es una empresa social cuyo objetivo es abordar la contaminación por desechos, recolectando materiales reciclables de hogares e instituciones, además de reciclarlos haciendo pavimentos y bloques de construcción a partir de botellas de plástico recicladas. La empresa fundada por Nzambi elabora los ladrillos como si fueran un juego de LEGO, pero en tamaño aumentado y mejorado.

Desde sus inicios en 2017, esta emprendedora y su equipo, ahora formado por cinco trabajadores de tiempo parcial y otros cinco a tiempo completo, con una capacidad para producir cerca de 1.500 ladrillos diarios han logrado reciclar unas 20 toneladas de desechos plásticos.

Convertir el plástico en ladrillos es todo un proceso


Nzambi comenzó experimentando la mezcla de plástico y arena para fabricar ladrillos en el patio de su casa. Gracias a su iniciativa logró obtener una beca en la universidad de Colorado, Estados Unidos donde no solo perfeccionó su técnica, sino que también creó una máquina para la producción de estos ladrillos.

Los residuos plásticos se mezclan con arena, se calientan y luego se comprimen en ladrillos, los cuales se venden a diferentes precios, según el grosor y el color.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial


Por su trabajo, Nzambi Matee recibió el premio Young Champions of the Earth (Jóvenes Campeones de la Tierra) del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA). El cual “proporciona financiación inicial y tutoría a ambientalistas prometedores mientras abordan los desafíos más urgentes del mundo”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

9 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

10 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

10 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

10 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

11 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

11 horas ago