Categories: Los buenos somos +

Colombiana triunfa en la NASA a pesar de iniciar su sueño sin dinero y sin saber inglés

Diana Trujillo ha sido la líder de uno de los equipos del Rover Perseverance, aparato que realiza exploración en el ‘planeta rojo’.

La aventura de la misión Mars 2020 comenzó el pasado 30 de julio de ese año con el lanzamiento del vehículo espacial que logró transportar con éxito al rover Perseverance, un robot que se encarga actualmente de explorar el planeta rojo. Su viaje duró algo más de seis meses y llegó con éxito a su destino, siendo Diana la encargada de transmitir para los latinos el famoso grito: ¡Hemos Llegado!. Durante el viaje se presentaron diferentes retos que, afortunadamente, los ingenieros de NASA y JPL (Jet Propulsion Laboratory) han conseguido solucionar y en esta misión, una colombiana cumple un papel clave. (Un chocoano será piloto del primer dron que viajará a Marte ¡La NASA lo contactó!)

Valiosa investigación

El Mars Perseverance está buscando texturas, microbios, muestras de lagos antiguos o agua subterránea. En esa importante misión la colombiana Diana Trujillo lidera el equipo del brazo robótico del vehículo y sus instrumentos en la exploración a Marte. “Algunas de las actividades más importantes de Perseverance será la astrobiología, que es el estudio de cómo puede llegar a ser la vida en ese lugar y bajo qué ambiente se puede desarrollar”, explicó la directora de la División de Ciencia Planetaria de la Nasa, Lori Glaze.

“Mi grupo comanda la mano robótica. Es un cargo muy chévere porque una de las cosas más importantes de la misión es encontrar que en algún momento hubo vida en la superficie de Marte y uno de los instrumentos está en mi grupo”, contó Trujillo en conversación con Noticias RCN acerca de su papel en esta misión a Marte, que puede ser determinante para la humanidad. (NASA crea collar que ayuda a prevenir el coronavirus ¡Tiene una función sencilla y práctica!)

Talento nacional

Trujillo reconoció en la entrevista con Noticias RCN que la influencia de Colombia en su personalidad fue un valor agregado para la misión a Marte. “Soy nacida y criada en Colombia. Pienso que mucho de lo que yo he podido hacer es porque soy colombiana. Nosotros no nos damos por vencidos con nada. Hice Ingeniería Aeroespacial con clases adicionales de Ingeniería Mecánica y Biomecánica”, reconoció la colombiana.

El trabajo de esta caleña es clave en esta exploración que se está dando en Marte, que podría contribuir a la futura exploración en ese planeta y que busca hacer el primer intento de vuelo controlado en otro planeta. Y en medio de toda esta labor histórica esta la mano de una colombiana. (La colombiana que diseñó los emojis más populares de Apple)

Una mujer que logró lo que quería

La historia de vida de Diana Trujillo es realmente de admirar. Oriunda del Valle del Cauca, llegó hace muchos años a Estados Unidos con menos de 300 dólares en el bolsillo, además, no sabía hablar inglés, pero eso no fue complicación para aprender el idioma buscar un trabajo limpiando casas, con ese dinero que ganaba empezó a pagar los primeros semestres de la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Florida y debido a sus buenas calificaciones, logró ganarse una beca completa y así terminar con sus estudios.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

19 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago