Categories: Los buenos somos +

¡Adopta un héroe! La campaña de la Policía para darles un nuevo hogar a los perros jubilados

La campaña busca que más de 150 perros que trabajaban en la Policía Nacional sean adoptados.

Desde el año 2017, la Policía en Colombia puso en marcha el programa ‘Adopta un héroe’, desde entonces, 213 perros han sido otorgados a familias para que el resto de su vida la vivan como mascotas. Actualmente, esta entidad  busca hogar para 150 perros.

“Es un programa de la Policía Nacional, para incentivar a la ciudadanía y al personal uniformado para adoptar caninos de la Institución que ya se encuentran en situación de jubilación. La jubilación de los perritos es de ocho años en adelante”, contó a Publimetro el capitán Juan David Iza, jefe de la unidad canina de la dirección de carabineros de seguridad rural.

Las personas que tengan la intención de adoptarlos, deben tener en cuenta que son perros de raza grande golden retriever, labrador, pastor alemán, belga malinois y belga holandés, y de avanzada edad. (Osos, dantas y pumas, las tres especies vistas en el Huila)

Estos perros están entrenados 

La Policía Nacional, con la dirección de Carabineros, tiene una unidad de crianza, ubicada en el municipio de Facatativá. Durante más de un año, los animales reciben entrenamiento allí. 

Luego, se distribuyen a nivel nacional de acuerdo las necesidades instituciones en cada uno de los departamentos. Estos caninos se especializan en explosivos, narcóticos, divisas y búsqueda de personas.

Tras completar ocho años de servicio, inicia el proceso para que pase su merecida jubilación con una familia que tenga todas las ganas de brindarle cariño y respeto. (Veterinaria creó croquetas anticonceptivas para reducir la población de perros callejeros)

¿Cómo adoptar un héroe de cuatro patas? 

Los ciudadanos interesados en adoptar, pueden acercarse al fuerte de la Policía de Carabineros con los siguientes documentos: 

1. Suministrar una fotografía del espacio donde pasará el resto de sus días el héroe de cuatro patas.

2. Garantizar que estará en condiciones óptimas de cuidado.

3. Firmar un acta de compromiso que certifique la responsabilidad del nuevo propietario de no utilizar al canino para trabajar, sino como un animal de compañía.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago