Categories: Actualidad

El bambú nos sigue sorprendiendo, ¡ahora prueban que conduce la electricidad!

El llamado “acero vegetal” está dando más usos para la humanidad y con sostenibilidad ambiental.

Desde hace varios años, los expertos y ambientalistas han hablado de las propiedades del bambú como una fuerza renovadora para el planeta. Entre las funciones que se le han venido explotando está la de su firmeza y resistencia para las construcciones, así como ser un buen agente regenerador de fuentes de agua. Pero ahora, maravilla con atributos que apoyaría las nuevas tecnologías. (El colombiano que lleva luz sin energía eléctrica a millones de personas de escasos recursos en el mundo)

Un descubrimiento por casualidad

La hazaña de canalizar la energía eléctrica la logró un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC Rio) en Brasil, quienes en medio de experimentos para llenar el bambú con algo que reforzara la estructura sin perder sus características originales, se dieron cuenta que el bambú, a diferencia de otras plantas estudiadas, tiene microcanales dispuestos en líneas aisladas de forma natural.

“Un palo de bambú podría conducir corriente eléctrica y agua, al mismo tiempo, sin que estos se toquen. Lo que puede ser complejo y costoso si se produjera industrialmente”, explicó Omar Pandoli, en una publicación de Semana Sostenible. (Metro de Medellín funcionará en su totalidad con energías limpias)

Otros posibles usos

Al parecer, el bambú dejará de ser un material que se use solamente para construcción de edificaciones y objetos por su belleza y originalidad, para convertirse en una de las herramientas tecnológicas de este siglo. Se están adelantando estudios para lograr que funcione como un canal en la transmisión de datos, de esta forma se dejaría de usar otros elementos como claves y tuberías que actualmente necesitan de procesos industriales que hacen daño al ambiente.

Bambú para contrarrestar el cambio climático

En la reciente conferencia de la ONU sobre el cambio climático celebrada en Cancún, México, el coordinador regional de la red INBAR para América Latina y el Caribe, Álvaro Cabrera, indicó que el bambú, en términos relativos a su peso, “es más resistente que el acero, más barato que la madera, utiliza mucha menos energía en su procesado que el cemento, y puede sortear los terremotos”. Por otra parte, la directora general de la Red Internacional del Bambú y Ratán, Coosje Hoogendoom, afirmó que: “es un gran recurso para impulsar el desarrollo económico y se puede adquirir fácilmente en los países más pobres de África, Asia y Latinoamérica”.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

3 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

3 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

4 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

4 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

4 días ago