Imágenes: pixabay.com
Desde hace varios años, los expertos y ambientalistas han hablado de las propiedades del bambú como una fuerza renovadora para el planeta. Entre las funciones que se le han venido explotando está la de su firmeza y resistencia para las construcciones, así como ser un buen agente regenerador de fuentes de agua. Pero ahora, maravilla con atributos que apoyaría las nuevas tecnologías. (El colombiano que lleva luz sin energía eléctrica a millones de personas de escasos recursos en el mundo)
La hazaña de canalizar la energía eléctrica la logró un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC Rio) en Brasil, quienes en medio de experimentos para llenar el bambú con algo que reforzara la estructura sin perder sus características originales, se dieron cuenta que el bambú, a diferencia de otras plantas estudiadas, tiene microcanales dispuestos en líneas aisladas de forma natural.
“Un palo de bambú podría conducir corriente eléctrica y agua, al mismo tiempo, sin que estos se toquen. Lo que puede ser complejo y costoso si se produjera industrialmente”, explicó Omar Pandoli, en una publicación de Semana Sostenible. (Metro de Medellín funcionará en su totalidad con energías limpias)
Al parecer, el bambú dejará de ser un material que se use solamente para construcción de edificaciones y objetos por su belleza y originalidad, para convertirse en una de las herramientas tecnológicas de este siglo. Se están adelantando estudios para lograr que funcione como un canal en la transmisión de datos, de esta forma se dejaría de usar otros elementos como claves y tuberías que actualmente necesitan de procesos industriales que hacen daño al ambiente.
En la reciente conferencia de la ONU sobre el cambio climático celebrada en Cancún, México, el coordinador regional de la red INBAR para América Latina y el Caribe, Álvaro Cabrera, indicó que el bambú, en términos relativos a su peso, “es más resistente que el acero, más barato que la madera, utiliza mucha menos energía en su procesado que el cemento, y puede sortear los terremotos”. Por otra parte, la directora general de la Red Internacional del Bambú y Ratán, Coosje Hoogendoom, afirmó que: “es un gran recurso para impulsar el desarrollo económico y se puede adquirir fácilmente en los países más pobres de África, Asia y Latinoamérica”.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…