Imagen: Instagram @mariacardoso1919oficial
María Cardoso es una mujer centenaria residente en São Paulo (Brasil), y con muchas ganas de vivir, y hacerlo bien, le solicitó a su nieta, Paula Gomes, que le hiciera una hoja de vida en la que consta una experiencia laboral de 70 años, para presentarla a una empacadora de carnes donde siempre anheló trabajar. (La abuela de 95 años que prepara el mejor ajiaco de Bogotá, conoce su receta)
En aquella empresa habían trabajado algunos de sus familiares y María Cardoso además de cumplir su sueño de ser par parte de la compañía de cárnicos, también vio la oportunidad de tener dinero para lo que a su avanzada edad considera importante: “Quiero comprar mis ‘vinitos’, mi carnecita, para no depender de la hija, para ayudar un poco”. (La abuela que creó el único museo autóctono campesino de Colombia)
Pamela Matías es bisnieta de María, y decidió enviarle el siguiente mensaje vía WhatsApp a Juliana Araujo, encargada de la selección de personal: “Juliana, hazle una entrevista a mi abuela”. Se conmovieron tanto que, aunque no le dieron el trabajo, prometieron darle una visita personalizada a la planta cuando los protocolos de seguridad a causa del COVID-19 lo permitan. Por otra parte, una empresa de vinos prometió hacerle llegar algunas unidades cada mes, y aseguran que otras empresas han estado buscando los datos de la abuela Cardoso. (Abuela futbolera de 91 años vence el coronavirus y sueña con volver al estadio)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…