lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/IDTBogota

La abuela de 95 años que prepara el mejor ajiaco de Bogotá, conoce su receta

38
Categorías:Los buenos somos +

El ajiaco santafereño es uno de los platos típicos más reconocidos de Colombia.

El ajiaco es uno de los platos gastronómicos tradicional de la capital de la República. Es preparado a base de pollo, papas y guascas.  Según la historia, el ajiaco es un plato muy antiguo y representativo en Latinoamérica, heredado de las culturas precolombinas y cuyos cambios a través del tiempo son el reflejo de la adaptación que las personas hacen de sus alimentos.

Desde 2013, la Alcaldía de Bogotá estableció el 9 de diciembre como día del ajiaco y realiza un concurso que reúne a los mejores chefs y cocineros para que recreen este plato y así, premiar al mejor. En la versión número VI Concurso de Ajiaco Santafereño, María del Carmen Garzón fue la ganadora. (Pareja de recién casados festejaron su matrimonio dando una cena a personas necesitadas)

La receta ganadora del mejor ajiaco de Bogotá


Garzón nació en 1924 en el centro de Bogotá, hoy con 95 años, tiene clara en su memoria la receta del ajiaco que le enseñó a hacer su madre, una campesina de  Simijaca, Cundinamarca.

“Lo primero que pongo es la olla con agua caliente y las yerbas: cilantro, ajo, sal. Luego van la mazorca y la pechuga en la misma olla, para que coja el sabor. Pongo a hervir fuerte, lo dejo un poco y le bajo. Entonces le empiezo a echar todo en escala”, expresó al periódico El Tiempo.

Dice que luego agrega la arracacha, lavada con sal y rallada. “Dejo que se sazone despacito. Mientras, pelo la papa criolla y la echo. Luego la pastusa y por último, la sabanera. Las dos primeras se derriten y la tercera, no, entonces queda la muestra de la ‘papita’”, explica.

Los toques finales incluyen sacar la pechuga, “marinarla” y agregarle “las hierbas” del principio. Por último, la pica, la vuelve a agregar y sirve con unas hojas de guasca. Indicó que puede acompañarse con crema de leche, arroz blanco, aguacate y alcaparras.

Una receta que ha pasado de generación en generación


La iniciativa de participar en este concurso fue de su hija Carmen Peña, quien aprendió la receta de su mamá para preparar un buen ajiaco. Aunque tuvo 5 hijos, Carmen es la única que la acompaña y ha cuidado de su salud y como homenaje a las delicias que prepara la motivó a participar en el concurso.

Su plato fue el ganador


El concurso estaba dirigido a todas aquellas personas amantes de este plato, ya sean profesionales, estudiantes, amas de casa, jóvenes, personas mayores, locales o extranjeros que resulten motivados por este exquisito referente gastronómico.

El concurso tenía cuatro categorías: profesionales, estudiantes, aficionados y bicentenario. El ajiaco de María del Carmen Garzón fue el ganador de aficionados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Ajiaco Bogotá Colombia Gastronimía
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (1)
Enamora (0)
Inspira (20)
Motiva (7)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (1)
Enamora (0)
Inspira (20)
Motiva (7)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio