Categories: Destacado

Recordando a Darío Gómez, el inolvidable rey de la música popular en Colombia

Más de 30 producciones musicales deja el papá del despecho, que fue inspiración de grandes artistas.

La vereda Los Cedros en San Jerónimo, Antioquia, vio nacer a quien en unos años sería “El Rey del Despecho” fue un 6 de febrero de 1951, cuando una familia de campesinos recibió a Darío de Jesús Gómez Zapata, quien a sus 14 años ya escribía algunos versos y a los 16 compuso su primera canción llamada “La Casita Vieja” mientras estudiaba en el colegio, trabajaba como mecánico y agricultor y buscaba apoyo en la música cargando un triple que su abuelo materno le había dado como regalo.

En 1978 el artista lanza su primer éxito con el grupo “Los Legendarios” junto a su hermano Heriberto Gómez, una canción dedicada a su hermana fallecida Rosangela y titulada “Ángel Perdido”. Posteriormente, siete años después, “El papá de la música popular” hace su debut como solista interpretando la canción “Decídelo”.

Su mayor éxito y el tema favorito del propio Darío Gómez, según uno de los últimos videos que publicó en su canal de YouTube, sería “Nadie es Eterno ”, una pieza musical inspirada en un comentario de Luis Gallego, amigo del artista, que en una visita al cementerio de San Jerónimo le comentó “Ve como nadie es eterno en esta vida”.

Su primera presentación fue en Pereira, en una fuente de soda llamada Nereidas, pero su concierto, tal vez más recordado y el favorito del compositor, fue cuando se presentó por primera vez en el estadio Atanasio Girardot de Medellín frente a más de 500.000 personas. (Cantante de música popular celebró cumpleaños de su hija en barrio humilde)

En su repertorio cuenta con más de treinta producciones y es el mayor referente de la transición de la música carrilera y cantinera, la cual gracias a su aporte pasa a ser llamada como música de despecho.

“Nueve años de soledad”, “Esta Navidad no es mía”, “El caso de dos mujeres”, “Si negabas que buscabas”, “Entre comillas”, “Corazonada”, “Sobreviviré”, “La Tirana”, “Daniela”, entre otros temas, hacen parte del gran repertorio que deja el rey en un legado que perdurará en los corazones de los colombianos.

Darío Gómez dejó este mundo el 26 de julio (2022) en la Clínica Las Américas de Medellín a causa de un colapso súbito que sufrió en su residencia, en la capital de Antioquia.

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

12 horas ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

2 días ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

3 días ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

4 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

1 semana ago