Foto: Captura de video Engineering Made Easy
Un grupo de arqueólogos descubrió una ciudad fortificada en el oasis de Khaybar, en el noroeste de Arabia Saudita. Este asentamiento, conocido como al-Natah, data del año 2.400 a.C. y muestra cómo las comunidades de la época comenzaron a adoptar un estilo de vida urbano en un entorno árido y desafiante.
La investigación, liderada por el arqueólogo Guillaume Charloux y publicada recientemente en la revista PLOS One, detalla que la ciudad estuvo rodeada por una muralla de 14,5 kilómetros. Este sistema defensivo, oculto por rocas volcánicas negras durante siglos, fue clave para preservar el sitio y evitar saqueos. Las observaciones aéreas permitieron identificar caminos y cimientos, revelando los trazos de una comunidad bien estructurada.
El estudio describe a al-Natah como un asentamiento de 2,6 hectáreas con unas 50 casas distribuidas en la cima de una colina y protegidas por su propia muralla. Las excavaciones revelaron tumbas con armas de metal, piedras preciosas como el ágata y cimientos suficientemente fuertes para soportar viviendas de hasta dos pisos, lo que indica un nivel de desarrollo notable para la época.
La ciudad no solo destaca por su arquitectura, sino también por su papel en la transición de un estilo de vida nómada a uno más sedentario. Este proceso de “urbanismo lento” permitió la formación de comunidades en contacto con otras regiones y sentó las bases para rutas comerciales como la famosa ruta del incienso.
Los hallazgos de al-Natah desafían las ideas tradicionales sobre las dinámicas sociales en el noroeste de Arabia durante la Edad de Bronce. Hasta hace poco, esta región se consideraba estéril y ocupada solo por pastores nómadas. Sin embargo, el descubrimiento sugiere que las comunidades locales no solo se adaptaron al entorno, sino que también desarrollaron estructuras urbanas organizadas en oasis fortificados.
Este avance en el conocimiento arqueológico abre nuevas preguntas sobre cómo estas civilizaciones interaccionaban entre sí y cómo lograron prosperar en un ambiente aparentemente hostil. Al-Natah, aunque pequeña en comparación con las ciudades de Mesopotamia o Egipto, es un ejemplo sorprendente de resiliencia y adaptación en la historia de la humanidad.
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…