viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Bogotá tendrá la primera planta del país que convertirá basura en energía
Imagen: Twitter @UAESP

Bogotá tendrá la primera planta del país que convertirá basura en energía

40
Categorías:Colombia me encanta

La planta tendrá la capacidad para proveer de energía a todo el alumbrado público de Bogotá.

Sacarle provecho a la basura es un reto que han asumido muchas industrias del mundo en los últimos años. Uno de sus objetivos es evitar que los desechos sólidos, que se acumulan en rellenos sanitarios, liberen altas cantidades de gas metano, una causa directa del calentamiento global.

Con el objetivo de aportar al bienestar del medio ambiente, la Alcaldía de Bogotá anunció que la ciudad tendrá una Planta de Termovalorización, que busca convertir la basura en energía para la ciudad. Para lograrlo, se dio apertura a una licitación internacional y se espera que en septiembre de 2022 esté lista la adjudicación a la firma que permita el proyecto. (El río Bogotá vuelve a ser navegable. Así es el recorrido gratuito)

“Bogotá ahora tendrá una tercera tecnología para tratar los residuos que disminuirá el impacto ambiental y generará energía para la ciudad. Con la planta le estamos cumpliendo a los ciudadanos de Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito que nos pidieron que no les sigamos trayendo basuras para enterrarlas aquí, no vamos a seguir expandiendo a Doña Juana”, dijo Claudia López, la mandataria de la capital.

¿En qué  consiste esta técnica para transformar la basura en energía?

Bienvenidos a otra meta cumplida del POT y del Plan de Acción Climática de Bogotá! Hoy abrimos licitación internacional para tener una nueva tecnología de procesamiento de residuos en Doña Juana: la termovalorización, que transforma residuos en energía limpia. pic.twitter.com/WEl1stlRc3

— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) May 11, 2022


Para transformar la basura en energía es necesario tener unos módulos de calor en los que, mediante una llama de entre 600 y 1.200 grados centígrados, logren descomponer los desechos y así se convierten en energía. Para  lograrlo no es necesario hacer una separación de materiales, pues todos se trituran y se mezclan para ser transformados. (El país tiene uno de los centros de tratamiento de cáncer más avanzados de la región)

De una tonelada de residuos sólidos urbanos gasificada se puede producir alrededor de 800 kilovatios por hora, lo que equivale a unos 8.000 bombillos de 100 vatios encendidos durante una hora. Las estimaciones de la alcaldía prevén que el primer módulo de la planta entre en operación desde 2023, y para 2027, complete los ocho módulos propuestos. (Se creó la primera Orquesta Filarmónica de Mujeres en Colombia)

Otros proyectos de este tipo ya funcionan en Colombia

En el país se han adelantado procesos de transformación también con el objetivo de producir energía. En el 2008, la vereda El Totumo, de Necoclí en Antioquia, no contaba con energía eléctrica y allí se instaló la primera planta del país capaz de generar energía a través de la incineración de trozos de madera, que alimentaban una pequeña red eléctrica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bogotá Colombia Energías limpias Medio ambiente planta
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (12)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (12)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio