Imagen: pixabay.com
Los páramos son tan impactantes e importantes en Colombia, que solo representan el 1,7% del territorio nacional y producen el 85% del agua potable del país, así lo afirman los estudios del Ministerio del Medio Ambiente.
No es una coincidencia que la ciudad más poblada, Bogotá, que cuenta con más de 7 millones de habitantes, esté cerca a estos paraísos naturales. Las ventajas que ofrecen en temas de agricultura y agua potable; además de la belleza de su flora y fauna, que alberga hasta especies como los osos de anteojos, hicieron que los indígenas y españoles se empezarán a asentar en sus alrededores. (En Filandia reviven el ‘CestoSapo’, un juego tradicional que exalta la cultura del Quindío)
Conserva varios caminos reales que se mantienen gracias a los programas de caminatas para turistas con diversos recorridos de entre 7 y 19 kilómetros para disfrutar de la naturaleza. El parque cuenta con 2.375 hectáreas, está ubicado a 3.400 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una temperatura promedio entre los 5°C a 19°C.
Este bello lugar fue declarado Reserva Forestal Protectora (RFPCOB) pero todavía cuenta con un territorio campesino de producción de alimentos orgánicos, que aseguran las autoridades no afecta la integridad del páramo. Se llega a tan solo 30 minutos saliendo de Bogotá por la vía al municipio La Calera. (Liberarán tiburones gato usados como atracción turística en Cartagena)
Tomando carretera por el nordeste de Bogotá y a tan solo 42 kilómetros, se puede empezar a disfrutar de la belleza natural de esta zona protegida por el Estado. Su extensión es de 76.600 hectáreas y su terreno es tan variado que oscila entre los 800 y 4.050 metros sobre el nivel del mar.
Precisamente en sus alturas superiores se pueden apreciar los bosques altos andinos, subandinos y páramos que ofrecen refugio a innumerables especies de animales, entre los que se destaca el oso andino que está en la Lista Roja de Especies Amenazadas en peligro de extinción. (Majestuoso, así fue el avistamiento de una ballena de Aleta en Colombia)
Es el más grande de mundo y su extensión de 333.420 hectáreas, las cuales abarcan los departamentos de Meta, Huila y Cundinamarca, supliendo de agua a los ríos Tunjuelo, Sumapaz, Blanco, Ariari, Guape, Duda y Cabrera.
Fue considerado un lugar de amor para los aborígenes muiscas, quienes lo asociaban con las fuerzas sagradas de la creación y el origen del hombre, un dominio donde los humanos no debían entrar. Conservando un poco la tradición, a pesar de que este páramo es habitado por campesinos de las tres regiones que ejercen actividades como la ganadería y la agricultura, 142.112 hectáreas están protegidas bajo la figura de Parque Natural, lo que genera que se adelanten programas y parámetros para su conservación. Está ubicado al sur de Bogotá.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…