Categories: Colombia me encanta

Sembrarán 700 mil árboles para restaurar la Sierra Nevada de Santa Marta

Participarán 750 familias del resguardo indígena arhuaco de la Sierra Nevada, apoyando la identificación y priorización de zonas con importancia cultural y ambiental para las actividades de restauración.

El Gobierno de Colombia tiene una meta propuesta de sembrar 180 millones de árboles antes de finalizar el año 2022. Hasta la fecha se han plantado cerca de 61 millones, y esta nueva iniciativa de sembrar 700 mil árboles en la Sierra Nevada de Santa Marta apalancará este objetivo que pretende reforestar regiones claves del país. (Carlos Vives recibe respaldo internacional para reducir la contaminación en la Sierra Nevada)

Así se ejecutará el proyecto

La nueva zona elegida por el Estado para continuar con la plantación masiva de árboles, es la Sierra Nevada de Santa Marta, un sistema montañoso litoral ubicado al norte de Colombia, y que constituye por sí mismo un sistema aislado de Los Andes, con la maravillosa característica de estar sobre la costa Caribe. Allí viven los indígenas kogis, arhuacos, wiwas y kankuamos; los tres primeros conservan su cultura casi intacta y por eso es de vital importancia que participen en este proyecto de siembra. (La historia del primer físico arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta)

La iniciativa tendrá una duración de aproximadamente 18 meses, y se desarrollará a partir de cuatro (4) componentes enfocados en: conocimiento propio, restauración ecológica, intercambio de capacidades e instrumentos económicos. Así mismo, contará con un presupuesto de 7.149.983.546 pesos, de los cuales, el Ministerio de Ambiente destinará cinco mil millones de pesos (70 %) y Conservación Internacional y Allcot 2.149.994.456 pesos (30 %). Tendrá dos componentes importantes:

  1. Se implementará un plan de formación de capacidades comunitarias e institucionales en el desarrollo de acciones de restauración ecológica y monitoreo de variables ambientales.
  2. A través del proceso de restauración, se generará un sistema de incentivos económicos a las familias involucradas y al personal técnico indígena que participe en las fases de diseño, implementación y monitoreo en las acciones de restauración. (La propuesta para que los indígenas de la Sierra Nevada coadministren el Parque Tayrona)

Es importante destacar que la Sierra Nevada de Santa Marta es uno de los espacios naturales más emblemáticos e importantes de Colombia. Su ubicación geográfica como complejo montañoso aislado en los Andes, y la alta diversidad de ecosistemas y paisajes, encarnan una de las diversidades biológicas más singulares de Suramérica, en la que se destacan cientos de especies de flora y fauna. Además, ofrece importantes servicios ecosistémicos de los que depende una parte importante de los habitantes del Caribe colombiano. Es el hogar de los taironas, indígenas de gran relevancia e importancia cultural, que mantienen una relación tradicional con el hábitat de sus reservas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago