Categories: Colombia me encanta

El ‘Perijasaurus lapaz’, segundo dinosaurio descubierto en Colombia

¿Puede usted creer que en Colombia hubo dinosaurios? Su hallazgo fue todo un reto.

Al ver producciones como Jurassic Park, es difícil creer que especies tan inmensas como los dinosaurios pudieron llegar a habitar Colombia. Aunque suene de película, sí existieron aquí y el hallazgo de huesos, fósiles y esqueletos lo confirma.

Uno de esos hallazgos extraordinarios tiene una historia muy interesante, y se trata del descubrimiento de la segunda especie de dinosaurio encontrada en Colombia: el ‘Perijasaurus lapaz’. Cabe anotar, que el primero fue el ‘Padillasaurus leivaensis’, identificado en el 2015. (Descubren en China embrión de dinosaurio de hace 66 millones de años)

Todo un reto

Fue en 1940, pleno auge de la Segunda Guerra Mundial, que un geólogo de la Tropical Oil Company llegó al país desde Estados Unidos para realizar trabajos cerca de la carretera que unía a Manaure y La Paz (Cesar), cuando vio entre la tierra algo muy extraño.

Al extraerlo, se encontró con un hueso de tamaño descomunal similar a un medio torso, enterrado cerca de la Serranía del Perijá, por lo que no se parecía a ningún animal de la zona. El hombre lo entregó a la Universidad de California Berkeley (EE.UU.) en 1955, quienes lo guardaron con la etiqueta de que podría pertenecer a un dinosaurio saurópodo (reptil), de los más grandes que existieron en el planeta. (Descubren fósiles de insectos que habitaron en Cundinamarca hace 100 millones de años)

No obstante, los años pasaron y no fue sino hasta el 2018 cuando se logró la financiación para estudiar el hueso, gracias al paleontólogo Jeffrey Wilson Mantilla, en compañía de Aldo Rincón Burbano, profesor del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte, en Barranquilla, y los más científicos, descubriendo así la nueva especie.

Se trata de una nueva especie de saurópodos que habitó hace 175 millones de años, de cuello largo, informó la Radio Nacional de Colombia. Su nombre viene de ‘Perijá’, en honor a la zona donde se halló y ‘lapaz’, por los acuerdos de paz firmados en 2016 y que permitió la exploración de una zona que antes era controlada por grupos armados. 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago