Categories: Colombia me encanta

El ‘Perijasaurus lapaz’, segundo dinosaurio descubierto en Colombia

¿Puede usted creer que en Colombia hubo dinosaurios? Su hallazgo fue todo un reto.

Al ver producciones como Jurassic Park, es difícil creer que especies tan inmensas como los dinosaurios pudieron llegar a habitar Colombia. Aunque suene de película, sí existieron aquí y el hallazgo de huesos, fósiles y esqueletos lo confirma.

Uno de esos hallazgos extraordinarios tiene una historia muy interesante, y se trata del descubrimiento de la segunda especie de dinosaurio encontrada en Colombia: el ‘Perijasaurus lapaz’. Cabe anotar, que el primero fue el ‘Padillasaurus leivaensis’, identificado en el 2015. (Descubren en China embrión de dinosaurio de hace 66 millones de años)

Todo un reto

Fue en 1940, pleno auge de la Segunda Guerra Mundial, que un geólogo de la Tropical Oil Company llegó al país desde Estados Unidos para realizar trabajos cerca de la carretera que unía a Manaure y La Paz (Cesar), cuando vio entre la tierra algo muy extraño.

Al extraerlo, se encontró con un hueso de tamaño descomunal similar a un medio torso, enterrado cerca de la Serranía del Perijá, por lo que no se parecía a ningún animal de la zona. El hombre lo entregó a la Universidad de California Berkeley (EE.UU.) en 1955, quienes lo guardaron con la etiqueta de que podría pertenecer a un dinosaurio saurópodo (reptil), de los más grandes que existieron en el planeta. (Descubren fósiles de insectos que habitaron en Cundinamarca hace 100 millones de años)

No obstante, los años pasaron y no fue sino hasta el 2018 cuando se logró la financiación para estudiar el hueso, gracias al paleontólogo Jeffrey Wilson Mantilla, en compañía de Aldo Rincón Burbano, profesor del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte, en Barranquilla, y los más científicos, descubriendo así la nueva especie.

Se trata de una nueva especie de saurópodos que habitó hace 175 millones de años, de cuello largo, informó la Radio Nacional de Colombia. Su nombre viene de ‘Perijá’, en honor a la zona donde se halló y ‘lapaz’, por los acuerdos de paz firmados en 2016 y que permitió la exploración de una zona que antes era controlada por grupos armados. 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

19 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

19 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

20 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago