Imágenes: Instagram @bulata.co
Una de las grandes preocupaciones medioambientales en todo el mundo es la contaminación causada por el plástico, un material que afecta de manera grave los ecosistemas y que además, puede tarda más de 400 años en descomponerse.
Para darle un uso diferente a este material, se han generado en el país diferentes emprendimientos y uno de ellos es el de las hermanas Diana y Mónica Benjumea, que se dieron a la tarea de convertir las botellas PET en fibras para la fabricación de camisetas y zapatos. (Champú sólido, la apuesta de un colombiano para reducir los plásticos de un solo uso)
“El mensaje para todos los jóvenes es que somos parte activa del cambio que queremos ver y es importante que ayudemos a consumir de manera responsable. Apliquemos en el día a día las tres RRR: Reducir, reciclar y reusar”, aseguró Benjumea para Radio Nacional.
La empresa de fabricación de zapatos de su familia tuvo que cerrar debido a la pandemia. Esto le dio la oportunidad a Diana de reinventarse y decidió investigar de qué forma podía transformar el plástico en fibras para fabricar ropa y calzado. (Emprendimiento colombiano fabrica gafas con plástico 100 por ciento reciclado)
La colombiana encontró la forma de generar empleo, fabricar un producto indispensable y además, contribuir con el cuidado del medio ambiente. Para elaborar una camiseta son necesarias aproximadamente seis botellas de plástico y para la fabricación de zapatos se necesitan cinco botellas.
Los envases de plástico se componen de tereftalato de polietileno mejor conocido como PET, que se pueden procesar con tratamientos de filtrado de impurezas, limpieza y polimerización para convertirlo en fibra e hilo de poliamida y poliéster de buena calidad. Como consecuencia, botellas de agua o latas de refresco pueden servir como materia prima en la confección de tejidos de ropa. (En África convierten desechos plásticos en ladrillos que son más duraderos que el concreto)
Estas fibras sintéticas garantizan una calidad y durabilidad como mínimo equivalente a las de fibras naturales como lana, lino, seda o algodón.
Con la innovación de Diana Benjumea, los colaboradores de la empresa familiar ahora trabajan en Bulata, nombre de su emprendimiento. En esta nueva idea de negocio verse se diseña y se fabrica la materia prima para la elaboración de piezas únicas que no solo están a la moda si no que también, transmiten un mensaje de amor y cuidado para el medio ambiente.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…